Campo limpio: Mendoza envía residuos peligrosos a Neuquén y Córdoba

Mendoza lleva a cabo una campaña de “Descontaminación del campo” recogiendo envases fitosanitarios “Tipo B”, para su destrucción a empresas habilitadas en Córdoba y Neuquén. Con esta iniciativa se avanza firmemente en la descontaminación del campo con el apoyo de todos los involucrados en la cadena productiva local.

El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria (Iscamen), junto a la asociación Campo Limpio y la Subsecretaría de Ambiente de la Provincia, llevan adelante la gestión de envases vacíos de productos agroquímicos con el objetivo de transformarlos en consonancia con el cuidado del ambiente. En el marco de esta iniciativa, ya se retiraron 8.500 kg desde el Centro de Acopio de Km 8, Guaymallén, y próximamente se enviarán más de 30 mil kilogramos desde Valle de Uco para su destrucción final.

El proceso, que comienza en el campo con el triple lavado de los envases por parte del productor, permite una solución sostenible para un problema de larga data y alto impacto. Esta técnica de lavado, también llamada de disminución de la concentración, remueve más de 99,9% del contenido original del producto comercial y permite la eliminación casi total del remanente que pueda ocasionar un daño a la salud y al ambiente.

Los envases triplemente lavados y descontaminados son denominados envases “Tipo A”, los cuales son entregados por los productores a los centros de acopio del Iscamen para su reciclado, con el objeto de brindar un destino productivo a este residuo.

A nivel nacional, la Ley 27279 establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios, determinando la obligatoriedad de realizar el triple lavado. La Asociación Campo Limpio es la encargada a nivel nacional de promocionar la gestión de envases.

Existen otros envases clasificados, como “Tipo B”, que son aquellos que no han sido sometidos al triple lavado o no se les puede aplicar esa técnica, como por ejemplo las bolsas plásticas o de papel que contuvieron productos fitosanitarios o los envases cuyo contenido no son miscibles (mezclables) con el agua.

Dado que, al no descontaminarse a través del triple lavado, constituyen residuos peligrosos, se requiere que estos envases sean gestionados por operadores habilitados para su manejo. Por este motivo, y en el marco del convenio entre Campo Limpio y el Iscamen, se ha iniciado un operativo para realizar el envío de estos envases de fitosanitarios “Tipo B” para su destrucción por empresas habilitadas en Córdoba y Neuquén.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.