Crypto Vendimia 2024: cómo generar capital para las bodegas argentinas

El desafío de la industria vitivinícola y el mundo blockchain en un encuentro gratuito que permite visualizar el futuro del mercado.

Mendoza se viste de gala tecnológica y vitivinícola el próximo 29 de febrero con la celebración de Crypto Vendimia 2024 en el Campus Barcala. El evento, que es parte de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2024, promete ser un punto de encuentro clave para todos aquellos interesados en el cruce entre la blockchain, las finanzas descentralizadas y el mundo del vino.

Crypto Vendimia 2024 propone una jornada donde la inspiración, el conocimiento y el sabor se mezclan para ofrecer una experiencia única. 

Rodolfo Vigliano, cofundador de PALA Blockchain y experto en la tokenización de activos reales, será uno de los principales expositores en el Main Stage, Allí, compartirá su experiencia por ejemplo en la creación de Matic Market, la plataforma que ha abierto nuevas fronteras para las bodegas argentinas, permitiéndoles tokenizar sus vinos y acceder a financiamiento alternativo. Con un enfoque en la sencillez y la economía del proceso, estas iniciativas son una oportunidad única para las bodegas que buscan innovar y expandir su alcance en el mercado global.

“Matic Market es un antes y un después por ejemplo en la industria del vino que ya cuenta con más de 100 productos. Poder comprar una botella en cualquier parte y en cualquier momento, incluso desde antes de la cosecha es un cambio de paradigma, lo cual es un valor agregado para los fanáticos del vino, así como también un nuevo negocio para las bodegas”, expresó Vigliano.

Mendoza, reconocida por su cultura vitivinícola, también se está posicionando como líder en el crecimiento tecnológico y la adopción de soluciones de blockchain. La provincia, que ha experimentado un crecimiento tecnológico del 70% en los últimos cuatro años, muestra su potencial como un espacio innovador y atractivo para el talento local y los nómades digitales.

Crypto Vendimia 2024 es más que un evento, es una celebración de la sinergia entre la tradición y la tecnología, que se concreta en la rica oferta de talleres, charlas educativas y oportunidades de networking. Además, el evento contará con degustación de vinos y comidas típicas de Mendoza, añadiendo un sabor auténtico a esta experiencia de aprendizaje y conexión.

Datos Clave del Evento:
● Fecha: Jueves 29 de febrero de 2024.
● Ubicación: Campus Barcala, Mendoza (Av. Perú 1841, Ciudad de Mendoza).
● Inscripciones: Gratuitas, con cupo limitado, en www.lu.ma/Cryptovendimia.

Para más información sobre Crypto Vendimia 2024, visita www.cryptovendimia.com y sigue el evento en las redes sociales para actualizaciones y detalles.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.