El “anti líder”: una amenaza silenciosa para el negocio

(Por Lic. Mariana Tapia) Pizca Experiencias más Humanas analiza el lado más humanos de las empresas y detecta una figura dentro de la estructura organizacional a tener en cuenta.

Hace unas semanas una colega comentaba en una red de profesionales su experiencia con un Anti líder, asombrada de encontrar tantas características en una sola persona que incluso llegó a maltratarla.
No pude evitar empatizar con la situación pero al mismo tiempo reflexionar a nivel general.

Cuántas veces hemos escuchado que los empleados no renuncian a sus trabajos sino que lo hacen por sus jefes o “líderes”, bueno esto realmente existe y puede ser realmente dañino para la Organización.

El factor dañino puede ser este Anti líder, quien Andrés Hatum describe en su obra sobre el liderazgo, manifestando las características y el impacto perjudicial de este tipo de figura en las empresas. 

Características del Anti líder:
Autoritarismo encubierto: A diferencia de un líder, que inspira y guía, el anti líder impone su autoridad de manera arbitraria y sin fundamentos sólidos. Su estilo de gestión se caracteriza por el control excesivo y la falta de apertura al diálogo.

Falta de visión compartida: Mientras que un líder visionario busca alinear a todo el equipo hacia metas claras y compartidas, el anti líder carece de esta visión. Su falta de dirección estratégica deja al equipo sin un rumbo claro, generando confusión y desmotivación.

Desconfianza y microgestión: El anti líder se muestra desconfiado hacia su equipo y tiende a micromanagear cada aspecto del trabajo. Esta actitud limita la autonomía de los empleados, inhibiendo la creatividad y la innovación.
Falta de empatía: A diferencia de un líder empático y compasivo, el anti líder muestra poco interés por las necesidades y preocupaciones de su equipo. Esta falta de empatía puede generar un ambiente laboral tóxico, afectando la moral y el rendimiento de los empleados.

Impacto en el Negocio:
Según una encuesta realizada por Bumeran, El 52% de los argentinos pensó en renunciar a un trabajo por la mala relación que tienen o tenían con su jefe o jefa”, en tanto también arrojó que el 80% de los trabajadores cree que no siempre los jefes son los mejores líderes. Estos datos se traducen en las siguientes consecuencias.

Desmotivación y rotación de personal: La presencia de un anti líder puede conducir a una disminución significativa en la moral y la motivación de los empleados. La falta de reconocimiento y apoyo por parte del líder puede llevar a una alta rotación de personal, aumentando los costos de reclutamiento y entrenamiento.

Estancamiento y falta de innovación: La ausencia de una visión clara y el control excesivo del anti líder pueden inhibir la creatividad y la innovación dentro de la organización. Esto puede llevar a un estancamiento en el desarrollo de nuevos productos o servicios, poniendo en riesgo la competitividad de la empresa en el mercado.

Baja productividad y resultados insatisfactorios: La falta de confianza y autonomía bajo el liderazgo del anti líder puede resultar en una baja productividad y en la entrega de resultados insatisfactorios. La falta de dirección estratégica y la microgestión pueden obstaculizar la capacidad de los empleados para cumplir con sus objetivos de manera efectiva.

En resumen, una Organización no solo debe valorar las habilidades y conocimientos técnicos de una persona para ocupar posiciones tan importantes sino también considerar las habilidades humanas esenciales para un desempeño saludable. Caso contrario, estarían poniendo en peligro el sostenimiento de la misma.

En Pizca, creamos programas a medida para formar a los nuevos líderes del negocio.

@pizca.rrhh
Linkedin: pizca.rrhh

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.