El “anti líder”: una amenaza silenciosa para el negocio

(Por Lic. Mariana Tapia) Pizca Experiencias más Humanas analiza el lado más humanos de las empresas y detecta una figura dentro de la estructura organizacional a tener en cuenta.

Hace unas semanas una colega comentaba en una red de profesionales su experiencia con un Anti líder, asombrada de encontrar tantas características en una sola persona que incluso llegó a maltratarla.
No pude evitar empatizar con la situación pero al mismo tiempo reflexionar a nivel general.

Cuántas veces hemos escuchado que los empleados no renuncian a sus trabajos sino que lo hacen por sus jefes o “líderes”, bueno esto realmente existe y puede ser realmente dañino para la Organización.

El factor dañino puede ser este Anti líder, quien Andrés Hatum describe en su obra sobre el liderazgo, manifestando las características y el impacto perjudicial de este tipo de figura en las empresas. 

Características del Anti líder:
Autoritarismo encubierto: A diferencia de un líder, que inspira y guía, el anti líder impone su autoridad de manera arbitraria y sin fundamentos sólidos. Su estilo de gestión se caracteriza por el control excesivo y la falta de apertura al diálogo.

Falta de visión compartida: Mientras que un líder visionario busca alinear a todo el equipo hacia metas claras y compartidas, el anti líder carece de esta visión. Su falta de dirección estratégica deja al equipo sin un rumbo claro, generando confusión y desmotivación.

Desconfianza y microgestión: El anti líder se muestra desconfiado hacia su equipo y tiende a micromanagear cada aspecto del trabajo. Esta actitud limita la autonomía de los empleados, inhibiendo la creatividad y la innovación.
Falta de empatía: A diferencia de un líder empático y compasivo, el anti líder muestra poco interés por las necesidades y preocupaciones de su equipo. Esta falta de empatía puede generar un ambiente laboral tóxico, afectando la moral y el rendimiento de los empleados.

Impacto en el Negocio:
Según una encuesta realizada por Bumeran, El 52% de los argentinos pensó en renunciar a un trabajo por la mala relación que tienen o tenían con su jefe o jefa”, en tanto también arrojó que el 80% de los trabajadores cree que no siempre los jefes son los mejores líderes. Estos datos se traducen en las siguientes consecuencias.

Desmotivación y rotación de personal: La presencia de un anti líder puede conducir a una disminución significativa en la moral y la motivación de los empleados. La falta de reconocimiento y apoyo por parte del líder puede llevar a una alta rotación de personal, aumentando los costos de reclutamiento y entrenamiento.

Estancamiento y falta de innovación: La ausencia de una visión clara y el control excesivo del anti líder pueden inhibir la creatividad y la innovación dentro de la organización. Esto puede llevar a un estancamiento en el desarrollo de nuevos productos o servicios, poniendo en riesgo la competitividad de la empresa en el mercado.

Baja productividad y resultados insatisfactorios: La falta de confianza y autonomía bajo el liderazgo del anti líder puede resultar en una baja productividad y en la entrega de resultados insatisfactorios. La falta de dirección estratégica y la microgestión pueden obstaculizar la capacidad de los empleados para cumplir con sus objetivos de manera efectiva.

En resumen, una Organización no solo debe valorar las habilidades y conocimientos técnicos de una persona para ocupar posiciones tan importantes sino también considerar las habilidades humanas esenciales para un desempeño saludable. Caso contrario, estarían poniendo en peligro el sostenimiento de la misma.

En Pizca, creamos programas a medida para formar a los nuevos líderes del negocio.

@pizca.rrhh
Linkedin: pizca.rrhh

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.