El boom de las franquicias, la forma de encontrar un negocio rentable y con potencial en la región

Emprender no es una tarea sencilla y la permanente situación de crisis e inestabilidad financiera de nuestro país ahuyenta las ganas, pero el formato franquicias vino para quedarse y tendrá su esplendor el 7 de setiembre en la Expo Franquicias

Para los que quieran diversificar sus recursos y capital, hay múltiples marcas con muchos años de trayectoria en el mercado que, a través de las franquicias, pueden ser parte del modelo exitoso de negocios. A la hora de pensar un nuevo negocio el riesgo es parte de la decisión, pero con un buen asesoramiento y una búsqueda concreta se puede lograr una inversión rentable y con futuro.


Las franquicias es un negocio propició, que continúa en expansión y muchas marcas con prestigio y trayectoria apuestan a sumar inversores bajo este modelo, con nuevos puntos de venta en Cuyo, una de las regiones con mayor potencial del país.

Dar en el blanco con el rubro y asumir el desafío
Uno de los principales puntos a la hora de emprender no es solo buscar un negocio rentable, sino apostar por un rubro o nicho que el inversor conozca o esté dispuesto a conocer.

Además de contar una inversión inicial para invertir en la franquicia de una marca (costo que es en dólares y con un retorno de más de un año aproximadamente), algo fundamental es tener en claro que cada empresa tiene su razón de ser un estilo que seguir.

Por ejemplo, si lo que busca el inversor es el rubro gastronómico, que abarca restó, cafeterías, cervecerías o panaderías, en la actualidad hay diversas opciones locales o también marcas de otras provincias que buscan expandirse aquí. En general son empresas con un gran potencial de crecimiento no sólo por la marca en sí misma sino porque en general es un sector con cierta estabilidad sumado al crecimiento de áreas urbanas que impulsan el desarrollo del sector.

Aunque es un rubro clásico y en constante transformación, el emprendedor debe considerar que es un rubro que requiere intensa dedicación de tiempo, como así también contar con personal especializado para la atención al público, entre otros pormenores que son el desafío diario del negocio.

Pero hay otras marcas especializadas que son una inversión ideal de negocio, para quien busque algo distinto, donde la innovación es permanente. Empresas especializadas como venta de materiales, servicios de reparación, refrigeración y calefacción, construcción o incluso el rubro de estética, belleza y bienestar conforman el universo de franquicias posibles en donde realizar una inversión confiable.

Lo primordial en la búsqueda del negocio es dar con un servicio de consultoría que ofrezca un panorama concreto de la inversión, como así también un acercamiento entre los dueños de las empresas, asesoramiento legal y acompañamiento durante y después de montado el negocio.


Un evento con más de 50 marcas para conocer
Mendoza como provincia cabecera de la región en la última década ha generado más de cincuenta marcas que crecieron exponencialmente a través de puntos de ventas y nuevos inversores.

Para quienes estén en la búsqueda activa de un nuevo negocio, en septiembre vuelve la Expo Franquicias Cuyo 2023 a nuestra provincia. Bajo el lema “Cuyo, tierra de oportunidades”, el evento se realizará el 7 de septiembre, en el auditorio Ángel Bustelo y contará con la participación de más de 50 marcas y franquicias que expondrán su modelo de negocios, provenientes de Mendoza, Santa Fé, Buenos Aires, Córdoba y Chile.

Un encuentro ideal para conocer cada empresa y franquicia, con un contacto directo con sus líderes y además la oportunidad de un asesoramiento con expertos en el mundo empresarial, conocer casos de éxito y participar de conferencias de primer nivel con claves y tips de desarrollo de negocios.

Más información en expofranquicias.com.ar.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.