El reclutamiento con propósito: más allá del currículum

(Por Pizca Experiencias más Humanas) En un mundo laboral cada vez más competitivo y diverso, el proceso de reclutamiento se ha convertido en una tarea fundamental para las empresas. Sin embargo, en lugar de centrarse únicamente en los currículums vítae (CV) tradicionales, muchas organizaciones están adoptando un enfoque más holístico: el reclutamiento con propósito.

El reclutamiento con propósito va más allá de simplemente revisar las habilidades y experiencias enumeradas en un CV. En lugar de eso, se enfoca en identificar candidatos que compartan los valores y la misión de la empresa, así como en evaluar su potencial para contribuir de manera significativa al equipo y a la cultura organizacional.

En este contexto, el currículum sigue siendo importante, pero se considera solo una pieza del rompecabezas. Los reclutadores están prestando más atención a aspectos como la pasión, la creatividad, la adaptabilidad y las habilidades interpersonales de los candidatos. Además, están buscando evidencia de logros tangibles y contribuciones previas que demuestren el potencial de un candidato para tener un impacto positivo en la empresa.

Este enfoque centrado en el propósito no solo beneficia a las empresas al ayudarles a construir equipos más sólidos y cohesionados, sino que también beneficia a los candidatos al garantizar que se unan a organizaciones donde puedan crecer y prosperar profesionalmente.

En resumen, el reclutamiento con propósito representa un cambio de paradigma en la forma en que las empresas identifican y seleccionan talento. Al mirar más allá de los currículums y enfocarse en valores, habilidades y potencial, las organizaciones pueden construir equipos más diversos, innovadores y comprometidos que estén mejor equipados para enfrentar los desafíos del futuro.

 Pizca trabaja con este enfoque para ayudar al crecimiento  exponencialmente y acompaña a implementar procesos de reclutamiento y onboarding efectivos.

Ig para más información. @pizca.rrhh
Contacto: 2615324190/2613004644

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.