El valor de construcción por metro cuadrado aumenta el 80% en el primer semestre

(Por Carla Luna) ¿La construcción es un ahorro en ladrillos o una deuda que crece a diario? El metro cuadrado asciende a $ 808.021, contra $ 446.626 que cerró en diciembre del 2023.

El Colegio Profesional de Ingenieros y Geólogos de Mendoza publicó el índice de la construcción para abril mayo y junio de $ 808.021,02 /m2, mientras que el IRE (índice de la Red Edificar que mide la variación de precios de materiales de la construcción en Mendoza) llegó a un acumulado del 13,20% en el primer trimestre.

Para los argentinos, muchas veces construir ha sido un ahorro, y para muchos otros el sueño de la casa propia se mantiene firme como uno de los principales estandartes. Sin embargo, el 2024, ofrece un panorama poco alentador. Para construir una casa de 60m2 con materiales básicos se requiere poco más de $ 48 millones.

En enero de este año, el costo por metro cuadrado se evaluaba en $ 496.626, lo cual significa que tuvo un aumento superior al 80%. “La construcción tuvo un incremento interanual del 249%, el valor de los materiales de construcción acumuló un  290% y la mano de obra 170% interanual” explica José Di María, Colegio Profesional de Ingenieros y Geólogos de Mendoza.  Otra vivienda que evalúa el Centro de ingeneirosla entidad para el índice es de  con mejores terminaciones, en ese caso el es de $ 1.440.000 por m2.

La medición de marzo de este año del IRE registró un aumento del 1,54% con una baja con respecto a febrero que fue del 3,33% . El indicador registra la tercera caída consecutiva en el año. En tanto, el acumulado del primer trimestre de este año es de 13,20%, y está 6 puntos por debajo al valor del mismo periodo del 2023 que fue del 19,28%.

A pesar de este leve aumento del precio de los materiales, el sector no viene registrando un escenario alentador.

Según un informe de la CAME “las ventas de materiales de la construcción disminuyeron 19,6% y acumulan una caída de 26,3% en el primer trimestre frente al mismo periodo de 2023. Si se lo compara contra febrero, la caída de marzo fue del 4,6%. El freno de la obra pública y las menores refacciones del hogar por falta de dinero y subas de materiales, marcaron al sector en todo el primer trimestre del año, y especialmente en marzo porque había expectativas de repuntar”.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.