Encuentro por la sostenibilidad: Valos reúne a referentes del sector empresarial y gubernamental

Con el objetivo de trabajar en una agenda común y fortalecer la sostenibilidad de Mendoza, la ONG aúna  intendentes, empresarios, referentes sociales involucrados con un futuro sostenible. 

“Fortaleciendo la red de redes de sostenibilidad” es el encuentro organizado por Valos y que contará con la presencia de intendentes y referentes de empresas de la provincia de Mendoza.

Durante el evento, los participantes tendrán la posibilidad de dialogar en distintas mesas de trabajo junto a los intendentes sobre propuestas que atiendan los desafíos que enfrenta el sector y en ideas que permitan generar acciones posteriores.

Además, la dinámica del encuentro será guiada por Mariano Carniel, conector y facilitador de impacto.
El encuentro tendrá lugar el viernes 22 de marzo a las 08:30h. en las oficinas de Sancor Seguros, ubicadas en Palmares Valley, Luján de Cuyo. Gracias a la colaboración de Sancor Seguros, Valos hace posible esta articulación para proponer acciones tangibles por el futuro de la provincia.

Este espacio será fundamental para seguir fortaleciendo la red de redes de sostenibilidad, mediante el diálogo, la planificación de políticas y la definición de acciones para la agenda 2024.

“Dada la conciencia de los desafíos socio-ambientales en nuestra región, resulta crucial que el sector público y privado de Mendoza colabore en la creación de una Agenda de Sostenibilidad 2024. Esta agenda debe priorizar medidas concretas para fomentar el desarrollo equitativo de la comunidad y la preservación de los recursos naturales para las generaciones venideras”, expresó Farid Nallim, presidente de Valos, sobre el encuentro. Valos no solo es una red, sino un compromiso conjunto hacia un cambio real.

Desde los miembros y nuestra red colaboramos para impulsar la agenda de sostenibilidad en la provincia, generamos alianzas estratégicas y asesoramos en proyectos con impacto positivo. Ser parte de Valos es formar parte de un ecosistema reflexivo y comprometido que busca construir un Mendoza más sostenible. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.