Estrategias para la personalización bancaria en la Era Digital

(Por Leonardo Andrés) El mundo digital forma parte de la cotidianidad del ser humano por eso todo tiende a encolumnarse bajo la tecnología. En esta oportunidad la bancarización se vuelve el ojo de la tormenta de cara al futuro.  

La revolución digital ha permeado en todos los sectores, y el bancario no es la excepción. Con un crecimiento exponencial en conectividad y la prevalencia de dispositivos móviles, la banca digital ha evolucionado hasta convertirse en un pilar esencial para la sociedad actual. De acuerdo con las investigaciones recientes de Comscore, en Argentina, el 68% de los accesos a servicios bancarios se efectúan desde móviles. Esto subraya una tendencia clara: las operaciones bancarias ahora son más fluidas, realizándose según las preferencias del cliente.


Más allá de la simple comodidad, la digitalización bancaria responde a las exigencias cambiantes de la sociedad. Ante la inminente integración aún más profunda de la banca en la cotidianidad, la inteligencia artificial emerge como un catalizador clave en esta transición. El auténtico reto para las entidades bancarias radica en prever y satisfacer las demandas de los usuarios, optimizando su experiencia digital.

Las generaciones digitales demandan conectividad constante. La banca, alineada con esta realidad, se esfuerza en adaptarse según su madurez tecnológica y recursos disponibles.

Para mantenerse a la vanguardia, es esencial:
Banca Digital como Prioridad: En América Latina, la digitalización avanza a pasos agigantados. Adaptar los servicios bancarios al mundo digital ya no es un lujo, sino un imperativo.

Enfoque Centrado en el Cliente: La analítica avanzada permite a los bancos decodificar patrones de comportamiento, tomando decisiones más informadas. Según Forrester Consulting, el 72% de las empresas han incrementado la prioridad del “customer centricity” desde el 2019.

Alianzas Estratégicas: Las colaboraciones con fintechs ofrecen oportunidades de modernización y crecimiento. Un ejemplo notorio es una tienda de retail internacional, que potenció su vertiente financiera al abrazar la innovación tecnológica, logrando un crecimiento del 54% en la venta de créditos al consumo en forma digital, de acuerdo con Falabella.

Innovación Continua: Es recomendable invertir en herramientas digitales que inyecten flexibilidad a los servicios bancarios y permitan respuestas en tiempo real a demandas de clientes.

Migración a la Nube: Soluciones cloud posibilitan una integración ágil de servicios y productos, maximizando la eficiencia y minimizando costos.

Seguridad y Conformidad: Proteger la data del cliente es vital, así como estar alineado con regulaciones gubernamentales sobre banca digital.

Estas directrices no son solo recomendaciones, sino requisitos para que las entidades bancarias se reinventen como bancos personalizables, acordes al estilo de vida contemporáneo.

Con la aparición de plataformas de software para banca digital y sistemas core banking de nueva generación, el sector tiene la oportunidad no solo de mantener su relevancia, sino de establecer una ventaja competitiva sostenible en el horizonte.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.