Estrella dorada: el INV es evaluado entre los 200 laboratorios vitivinícolas del mundo

Resultados satisfactorios obtuvo  en los ensayos interlaboratorios internacionales de The International Wine Technical Summit – IWTS (Cumbre Técnica Internacional del Vino)

Se trata de la comparación de resultados analíticos entre laboratorios enológicos de distintos países.
Este programa de pruebas de competencia comparó los resultados de los Laboratorios del INV con los laboratorios participantes que representan a más de 200 laboratorios vitivinícolas del mundo.

Se confirma que los análisis realizados por el INV mantienen un alto nivel de confiabilidad internacional, que se traduce en un gran apoyo a las exportaciones de vinos argentinos que ingresan al mercado mundial con un certificado del Organismo que respalda su genuinidad con rigurosidad científica.

Esta participación en programas de competencia es una poderosa herramienta que permite conocer el desempeño de las habilidades del laboratorio y brinda una retro-alimentación a nivel interno y de confiabilidad para la industria.

El  INV como miembro del grupo Mundial de Comercio del Vino y de la International Wine Technical Summit, viene participando de esta ronda de ensayos interlaboratorios para cooperar y observar sus competencias en conjunto con las demás participantes y colaborar en la armonización y resolución de problemas técnicos para evitar barreras analíticas en el comercio internacional.

El laboratorio de Sede Central del INV se encuentra auditado y acreditado por el Organismo Argentino de Acreditación bajo la norma ISO/IEC 17025 desde enero del año 2016.

Qué es la IWTS
The International Wine Technical Summit (IWTS) es una agrupación de profesionales Técnicos de gobiernos y del sector vitivinícola, que discute y colabora para resolver problemas técnicos relacionados con la producción y la comercialización del vino. Se centra en el uso de la ciencia para el desarrollo de los sistemas reglamentarios y de aplicación que tienen un impacto en el comercio vitivinícola internacional.

La primera Cumbre tuvo sus comienzos por el año 2013. Se creó a través de un foro internacional para que expertos en la materia discutieran temas como métodos analíticos nuevos (adecuados para su propósito), pruebas de cumplimiento, aplicación de las leyes nacionales, calidad de los resultados de los laboratorios enológicos, colaboración entre los científicos de la industria y del gobierno, evaluación científico/técnica de barreras comerciales.

Las deliberaciones de la Cumbre se comparten con otras organizaciones, como el Grupo Mundial del Comercio del Vino (GMCV-World Wine Trade Group WWTG) y el Foro Regulador del Vino (WRF) de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Los principales objetivos del Grupo son, entre otros: desarrollar el comercio internacional del vino y facilitar el acceso a los mercados, examinar los asuntos emergentes y los desafíos comunes en el comercio internacional del vino desde la perspectiva de los productores del nuevo mundo y las posibles respuestas corporativas para tratar estos asuntos.

Este programa ayuda a los laboratorios a perfeccionar las determinaciones analíticas de rutina del vino y a perfeccionar la coherencia en las pruebas analíticas entre economías, para garantizar la, genuinidad e inocuidad para el consumidor y reducir los retrasos en el comercio.

Fundamentos del Ring Test
Se considera que suelen existir diferencias analíticas significativas entre laboratorios y esto puede conducir a barreras en el comercio. Para ello, se organizó el International Wine Proficiency Testing (IWTP-  Ring Test) por Australian Wine Research Institute (AWRI), Australian Grape and Wine (www.agw.org.au) y el California Wine Institute (www.wineinstitute.org) (EE. UU.). Estos Ring test han proporcionado una excelente oportunidad para que los laboratorios vitivinícolas comparen su rendimiento analítico a escala internacional. 

Cómo se realiza un Ring Test
Estos programas de testeo, consisten en el análisis de muestras junto con otros laboratorios que analizan tipos de matrices iguales o similares, implica el análisis de  compuestos particulares, seguidos de un cotejo y análisis estadístico de los resultados. Las pruebas de competencia permiten comparar los resultados analíticos del laboratorio con los de otros laboratorios del mundo que han analizado las mismas muestras al mismo tiempo.

El INV ha participado en tres rondas con muestras de vinos blancos y vinos tintos.  Las determinaciones analíticas que se llevan a cabo, corresponden con los componentes normales en los análisis de rutina de un laboratorio enológico, que forman parte normal en las transacciones internacionales como son: Alcohol, Dióxido de azufre, Acidez titulable, Azúcares reductores, Glucosa + Fructosa, Cobre, Hierro, Metanol.

Los resultados que cada laboratorio informa son evaluados con la puntuación Z-score, la puntuación Z se refiere al número de desviaciones estándar que tiene cada valor de datos del valor medio. La puntuación Z (o Z-Score) no es más que el número de desviaciones estándar que un dato de una muestra se aparta de su media.

El desempeño del INV
Los resultados obtenidos de cada una de las determinaciones, en las tres rondas en las que ha participado el laboratorio de Sede Central del INV, mostraron una puntuación Z-score muy satisfactoria en su totalidad de ensayos. En particular en esta última ronda, donde las muestras de vinos fueron recibidas en diciembre del 2023 y la devolución de los resultados fue en febrero de este año.

El laboratorio del  INV se ubicó dentro de los tres primeros laboratorios con mejor Z-score. De esta manera, se demuestra que el sistema se encuentra bajo Control, con resultados confiables y con una retroalimentación que brindan estos programas de pruebas de competencia, que mantienen un alto nivel de confiabilidad en los resultados emitidos por el INV.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.