Importación de vino, un golpe bajo para la producción local

El Grupo Peñaflor adquirió 4 millones de litros de vino genérico de Chile y abrió la polémica sobre la importación de vino al país, una situación que incomoda al sector pero que despierta una controversia entre productores viñateros y bodegueros que logran un mejor precio del vino genérico importado respecto al local. Según especificaron de INV se trata de una diferencia de $ 50 que en compras de volúmenes marca la diferencia.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura juega un importante rol ya que debe hacer los controles para corroborar que el vino que se produjo en otro país y que el importado sea el mismo que se termina embotellando en las bodegas mendocinas. 

Con el reciente antecedente, otras bodegas se suman a la opción que brindó el Gobierno Nacional al abrir la importación de un producto de la economía regional de Mendoza y San Juan. De esta manera, 4 bodegas están en vías de importación según adelantó el INV. 

Cabe destacar que la importación de vino es legal en Argentina desde antes que el actual gobierno lo incluyera en la lista de alimentos de la canasta básica, y permitió abrir la importación en marzo para bajar los precios, todo hace suponer que dentro de su política de libre mercado no haría nada para frenar futuras importaciones de vino.

Milton Kuret, director de Bodegas de Argentina  explica que “las bodegas no siempre disponen de la cantidad o cualidad de vino necesario como no hay suficiente en stock suelen recurrir a la práctica de la importación”. 

Para algunos exportadores de vino a granel, la compra de vinos en Chile es aleccionadora para el mercado local, porque ese vino genérico está en el mercado interno y ellos eligen aprovechar el excedente de vino que tiene Chile y los precios que maneja el vecino país” explicaron de la Asociación de Viñateros.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.