Importadores de Brasil hacen una fuerte compra de vinos mendocinos

En 3 días, se concretaron 450 reuniones negocios en las que participaron 50 bodegas con el objetivo de generar conexiones directas y aumentan el flujo de exportaciones.

ProMendoza, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR, a través de su unidad ejecutora de Pymes Exportadoras, llevaron adelante rondas de negocios con importadores de Brasil donde participaron empresas y bodegas de los cuatro oasis de Mendoza.


Nueve importantes compradores de Brasil estuvieron en la provincia para ampliar su portfolio de etiquetas de vinos. La idea de los compradores es hacer negocios con pymes de distintas regiones y zonas de Mendoza para luego comercializar sus productos en diferentes Estados brasileros.

De la ronda con importadores participaron alrededor de 50 bodegas de Mendoza concretando 450 reuniones de negocios, para vender productos al exterior sin salir de la provincia. El objetivo planteado es sumar a más empresas, sobre todo a pymes, al comercio exterior para que sus vinos tengan una salida exportadora.

Los importadores que vinieron a Mendoza lo hicieron buscando vinos en tres rangos de precio: U$S3 a 5; U$S5 a 10 y U$S15 a 20. De los nueve importadores brasileños presentes en la ronda, cuatro son cadenas de supermercados con locales en Mina Gerais, Belo Horizonte, Río de Janeiro y Brasilia. Los cinco restantes son importadoras exclusivas de vinos con importantes ventas anuales en distintos estados brasileños.

La ronda con importadores se organizó durante tres días distribuidos por las zonas de procedencia de las bodegas en este orden: 28, 29 y 30 de noviembre en zona Este, Gran Mendoza y Valle de Uco.

Dos hubs en Brasil
Con el objetivo de promover y facilitar las exportaciones, Mendoza cuenta con dos plataformas logísticas en Brasil –Santa Catarina y Bahía- para que las empresas mendocinas puedan tener sus productos y comercializar en el país carioca.

Recientemente el Gobernador Rodolfo Suarez firmó un convenio con las autoridades del Estado de Bahía, que permitirá, entre otras cosas, una reducción impositiva de 25% a 4% y la consecuente ampliación del mercado brasilero para la producción local.

El Mercado de Brasil
Brasil es el país que más le compra a Mendoza de los 136 destinos mundiales a los que las empresas de la provincia venden sus productos. (Top 10: Brasil, Estados Unidos, Chile, Reino Unido, China, Canadá, México, Uruguay, Países Bajos y Francia).

Brasil es un mercado natural para las empresas mendocinas por la cercanía - 35 horas de camión- lo cual facilita y abarata la logística para las Pymes.

En exportaciones de vinos, Brasil es el segundo mayor mercado para las bodegas de Argentina, según datos al 2022 del Observatorio Vitivinícola Argentino. Sólo en 2022 Argentina le vendió a Brasil 29,27 millones de litros de vinos fraccionados por un valor total de US$ 90,57 millones.

Cómo funciona una Ronda Inversa
Una Ronda de Negocios es donde los compradores del exterior vienen al lugar donde están los vendedores. En este caso, los importadores de vinos de Brasil interesados vienen a Mendoza a conocer la propuesta de las empresas interesadas en ofrecen sus productos para exportar sin afrontar los gastos para viajar. Pero, además, se reúnen con importadores de varios estados brasileros en una mañana. Por lo que pueden hacer negocios en dólares sin salir de Mendoza, reduciendo los costos.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.