Junior Achievement comienza el 2024 en la región de Cuyo (desafíos y metas para este año)

Se realizó la primera reunión del Consejo de Administración de Junior Achievement en Cuyo, compuesto por importantes figuras del mundo emprendedor y empresarial. El objetivo fue reconocer el desafío que presenta la región y establecer las metas para este 2024. 

Junior Achievement,  la ONG que prepara a los jóvenes para la economía global, celebró la primera reunión del Consejo de Administración, en el espacio cowork de Planta Uno, junto a los miembros del equipo y personas comprometidas con el propósito de la organización.

El objetivo para este 2024 es llegar a más de 15.000 jóvenes en la región. Al respecto, Camilo Del Lillo, presidente de Junior en Cuyo, reflexionó sobre este desafío: “Es un objetivo ambicioso y optimista. Es una alegría contar con empresarios y referentes profesionales que se incorporan al consejo, y acompañarán a que se cumpla el principal y único objetivo; que los jóvenes de Cuyo tengan la posibilidad de formarse en las habilidades del futuro y puedan desarrollar todo su potencial”.

En el 2023, en la región de Cuyo, más de 8.000 estudiantes participaron en programas destinados para que jóvenes de entre 11 y 25 años adquieran herramientas que les permitan introducirse en la economía global.

“Estamos contentos con los resultados del año pasado y motivados por los desafíos propuestos para el 2024. Sumamos nuevos aliados a los programas, nuevos miembros al consejo regional y también estamos conversando con diferentes gobiernos locales para maximizar nuestro alcance en Cuyo. Contamos con el know how y la expertise para continuar trabajando en pos de alcanzar nuestra misión que es brindar más y mejores oportunidades a los jóvenes de la región”, comentó María Laura Hunau, directora ejecutiva de Junior Achievement en Cuyo.

El compromiso de Junior Achievement con la educación y el desarrollo de habilidades es respaldado en la región por casi 30 aliados estratégicos y gracias a las alianzas con gobierno y municipios  que hacen posible el trabajo en la región.

Celebraron junto a Junior Achievement Cuyo: Alejandro Chocrón, Luis Zambonini, Camilo Del Lillo, Lucy Pujals, Diego Caso, Julián Bensadón; Matías Merino, Juan Cepparo, Javier Mennitti, Hernán Piva, Alejo Martin, Bernardo Brugnoli y Paola Cattorini.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.