Las franquicias evolucionan en Argentina, y Mendoza proyecta un gran crecimiento para el 2024

El balance nacional del sector fue positivo en 2023, con la incorporación de marcas y nuevos puntos de venta en distintas ciudades. El panorama es alentador también en Mendoza.

En un contexto de crisis donde los números a nivel macro y micro no cierran, y el consumo se retrae, el sector de Franquicias en la Argentina tuvo una evolución considerable durante el 2023, que avizora un nuevo periodo favorable.

Durante los doce meses del año pasado, las franquicias en la Argentina tuvieron un notable crecimiento. Según el relevamiento de la AAMF (Asociación Argentina de Marcas y Franquicias), entre 10 de las principales consultoras especializadas en el desarrollo y comercialización de franquicias del país, durante 2023 se desarrollaron al menos 157 nuevas marcas franquiciantes, lo que implica un crecimiento del 9.5% vs el año anterior, para alcanzar las 1.783 marcas que operan con el sistema de franquicias en la Argentina. 

En cuanto a los rubros que tuvieron un mayor crecimiento, la tendencia se mantiene con el rubro gastronómico en el primer puesto, con 84 marcas que se sumaron. Le siguen los Comercios Especializados con 24; Indumentaria, Textil y Calzado y Estética y Salud (ambos con 17), Servicios 12 y muy atrás Capacitación 1. 

En consecuencia, el universo de marcas franquiciantes a principios del 2024 se compone en un 43% por marcas de Gastronomía, un 22% Comercios Especializados, un 13% Servicios, un 10% Indumentaria, Textil y Calzado, un 7% Estética y Salud y un 5% Capacitación.

Otro de los relevamientos del sector realizado por IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) y el Cluster de Franquicias de Córdoba, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), sobre la evolución de las
cadenas de franquicias durante 2023, las expectativas de las marcas para el 2024 mostró números alentadores. 

Durante el año 2023 el 79% de las marcas relevadas expandieron sus redes con la apertura de 1.334 PDV, por lo que el total de la muestra creció un 8,8%, un ritmo que, si bien fue menor al del año anterior (13%), fue sumamente positivo teniendo en cuenta el contexto del pasado año electoral y de un mercado que dejó completamente atrás el efecto rebote post pandemia. Proyectado el total del universo de franquicias, estimando que al inicio de 2024 existen 50.100 PDV de marcas franquiciantes en Argentina. En cuanto al nivel de actividad, el 51% de las empresas declaró que en 2023 fue mejor o mucho mejor que 2022.

“El optimismo para el 2024 en el sistema de franquicias se basa en su historial de crecimiento constante, en su trayectoria sólida y estable independientemente del contexto, lo que se traduce en confianza. Un claro ejemplo es que a 2 meses y medio de la próxima Expo Franquicias Argentina (30 y 31 de Mayo en La Rural), ya confirmaron su presencia más de 60 marcas. La Expo es el lugar por excelencia donde marcas franquiciantes, consultoras y proveedores exponen su modelo de negocio frente a miles de inversores en busca de oportunidades. Entonces, hay una visión de futuro positiva en el sector, un horizonte promisorio”, remarca Susana Perrota, la presidente de la AAMF, en el balance difundido por la Asociación.

Mendoza se suma al boom de las franquicias con un futuro prometedor

En el contexto nacional, la provincia de Mendoza pisa fuerte como una de las plazas donde las marcas locales apostaron a sumarse al rubro de las franquicias. Además, el año pasado algunas empresas consolidadas también abrieron nuevos puntos de venta y las perspectivas para el 2024 son alentadoras.

 “Las expectativas de Mendoza no están alejadas del panorama nacional. Este primer trimestre comenzó con un aumento considerable en las consultas, tanto para el desarrollo de franquicias como para la compra, y hay nuevas marcas que se sumaron al sistema de franquicias. Hay mayor certidumbre en el contexto, al haber salido del proceso electoral y tener una orientación económica clara, eso da mayor seguridad para que la gente decida invertir”, resalta Nicolás Suraci de Suraci Evolución de Empresas sobre las perspectivas de este año en el sistema de franquicias.

 En este contexto de crisis se da una oportunidad tangible de inversión en el sector, a través de la adquisición de fondos de comercios, lo cual facilita ingresar y apostar en ciertos rubros comerciales, a un costo relativamente bajo.
 El primer trimestre del año comenzó con una actividad positiva y las expectativas van en el mismo sentido para lo que resta del 2024, con la incorporación de nuevas marcas de la región al sistema de franquicias. 

 “Estimamos que entre ocho o diez nuevas marcas de la región de Cuyo se sumarán al formato de franquicias. Ya hay varias marcas que en este primer trimestre están trabajando en la conversión de su modelo de negocios a franquicias. Y se espera un crecimiento en ventas en el sector, tanto en el ámbito nacional e internacional, a través de las acciones de promoción en provincias como Buenos Aires, Neuquén y Tucumán. Y en países como Chile, Perú y Paraguay”.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.