Los chinos se interesan por Mendoza (para intercambiar experiencias sobre el mundo del vino)

Una delegación de funcionarios de la región china de Yantai concertaron reuniones en Mendoza para analizar temas relacionados con la producción de vino y la cooperación mutua entre esa región y Mendoza.

La presidenta de la Unidad ProMendoza, Patricia Giménez, se reunió con la  delegación de Yantai . El encuentro, que tuvo lugar en la Bodega Casarena, contó con la presencia de referentes del Gobierno provincial y nacional, además de los visitantes.

“Este encuentro representa un paso importante en las relaciones entre Yantai y Mendoza, dos regiones vitivinícolas destacadas a nivel mundial, y podría abrir nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento para ambos territorios”, resumió Patricia Giménez, directora de ProMendoza.

La funcionaria presentó las cualidades del vino mendocino que son estudiadas por los enviados del gobierno de Yantai, como uno de los modelos a seguir.

“Mendoza es un ejemplo a nivel mundial. Hoy no solo estamos preparados para exportar vinos, sino también para enviar al mundo maquinaria vital para el funcionamiento de nuestra industria”, agregó.

Por otro lado, Giménez comentó que los funcionarios chinos están muy interesados en el modelo enoturístico de la provincia. “Yantai está haciendo su camino para ser otra de las Great Wine Capitals por lo que su visita a Mendoza tiene también ese agregado. Fuimos la única provincia argentina que eligieron visitar durante su viaje por América del Sur”, concluyó.

Desde China, llegaron Chi Wanti, director General del Instituto de Vinos de Yantai, y  Fan Jianbo, director de la Sección de Relaciones Exteriores del Instituto de Vinos de Yantai.

Además de la presidente de ProMendoza, participaron en la reunión Magdalena Pesce, gerente general de Wines of Argentina; Carlos Tizio, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV); Leandro Roldán, director de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial del Ministerio de la Producción; Nicolás Piazza, del Área de Negociaciones y Cooperación Internacional de ProMendoza; y Fernando Urdaniz, coordinador de Promoción Comercial y especialista en mercados asiáticos de ProMendoza.

Con aproximadamente 3,5 millones de hectolitros de vino producidos por año, la región de Yantái representa más de un tercio de la producción china. Cuenta con 156 empresas vitivinícolas, de las cuales 35 se encuentran entre las más importantes de China.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.