Malbec argentino: la radiografía en el mercado interno y externo

En el marco de la 14° edición del Malbec World Day (MWD), un resumen de las cifras clave que explican el fenómeno y éxito a nivel mundial de la variedad insignia argentina.

Wines of Argentina (WofA), institución responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la 14° edición del Malbec World Day (MWD) con un repaso de los principales números que demuestran por qué el Malbec Argentino es sostenidamente la variedad más reconocida del país.

Con 46.941 hectáreas plantadas en Argentina, el Malbec representa el 24.9% del total destinado para elaboración en el país y el 41.5% de la superficie de uvas tintas, siendo un año más la variedad más extensamente cultivada. De este modo, el Malbec Argentino refuerza su liderazgo, habiendo incrementado su superficie en un 195% desde el año 2010. En términos de distribución por provincia, nuevamente, Mendoza encabeza el ranking con mayor superficie del varietal, con el 84.4% (39.635 ha), seguida de San Juan con el 6.19% (2.905 ha), y Salta con el 3.82% (1.793 ha).

Asimismo, el Malbec Argentino continuó siendo la variedad con mayor producción en 2023, con 3230.996 qq, lo cual representa el 23.4% del total de uva ingresada a establecimientos para elaboración y, más específicamente, el 43.6% de las tintas aptas para elaboración. En lo que respecta a Mendoza se ubica primera en la producción de Malbec con 2644.184 qq (81.84% del paìs), que -a su vez- significa el 28.54% del total de uva producida en esa provincia. San Juan, por su parte, ocupa el segundo lugar con 307.830 qq (9.53%), y en tercer lugar se encuentra Salta con 137.530 qq (4.26%).

En materia de exportaciones, el 2023 cerró con 1.212.645 hl de Malbec comercializados en el mercado externo, representando el 69.3% del volumen total de varietales exportados, y el equivalente a USD 410.5 millones, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura. De estas cifras, el Malbec fraccionado representa el 71% en volumen con 861.488 hl y el 91% en valor, con USD 373.3 millones (datos INV). 

En la categoría vino fraccionado, Estados Unidos se posiciona al frente de las exportaciones de Malbec con US$ FOB 116.398 M exportados, seguido por Reino Unido (US$ FOB 56.674 M), Brasil (US$ FOB 40.712 M), Canadá (US$ FOB 25.064 M), México (US$ FOB 14.781 M), Países Bajos (US$ FOB 10.730 M), China (US$ FOB 8.325 M) y Suiza (US$ FOB 8.166 M). Perú y Colombia completan el top 10 de destinos con US$ FOB 6.667 y US$ FOB 6.236 millones respectivamente.

Creado por WofA, el festejo del Malbec World Day se inició el 17 de abril del 2011 y logró posicionarse como un hito histórico que marcó un punto de inflexión en la promoción del Vino Argentino en el mundo y forma parte del calendario de eventos internacionales. El éxito alcanzado por el MWD llevó a que esta experiencia se replique también puertas adentro de nuestro país, con celebraciones en distintos puntos del territorio nacional. Esta campaña cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR)en el marco del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) 2030 y el auspicio del Banco ICBC para su lanzamiento en Buenos Aires el próximo 17 de abril.

El concepto de este año se encuentra en línea con la sostenibilidad, que constituye uno de los pilares de la estrategia de comunicación de WofA. Malbec Argentino “Better for the world” (mejor para el mundo), condensa el espíritu de la industria hacia una vitivinicultura más sostenible, más consciente de la necesidad de preservar el entorno, generar un impacto positivo en el medio ambiente, en las sociedades y las economías. Ahora que la expresión y consistencia del Malbec es sostenida, la mirada de la industria está puesta hacia el futuro, haciendo su aporte por un mundo mejor.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.