Mendoza por primera vez en la cumbre: Battery Minerals Conference

La provincia participa del principal foro de minería para la transición energética, que reúne a expertos, empresarios, directivos y académicos de todo el mundo en Perth, Australia.

Battery Minerals Conference 2024, organizada por Paydirt, es el foro más importante del mundo para el desarrollo de minerales clave en la llamada Revolución Industrial 4.0, que prevé menos emisiones de carbono, de la cual Mendoza forma parte por primera vez con la presencia de La vicegobernadora Hebe Casado y el titular de la Dirección de Minería, Jerónimo Shantal, quien encabezan la comitiva local, que participa en conferencias, encuentros e intercambios con empresarios y dirigentes de un sector que se reúne para analizar y trazar el futuro de minerales críticos para las energías limpias, como el cobre.

Además de participar en las charlas y conferencias, previstas para el 16 y 17 de abril, los funcionarios mantendrán encuentros con representantes de Liontown, una empresa que cotiza en bolsa y que explora yacimientos de litio, oro, vanadio, cobre y níquel; y experimentados asesores de la industria como Neil Warburton, de Belararox Limited y Gavin Rutherford Emu de Resources Roadhouse.

La Conferencia de Minerales de Batería de Paydirt no solo brinda a los inversores la oportunidad de comprender este sector dinámico, sino que también reúne a los interesados en minerales críticos, representando a la industria, la educación, los reguladores y los gobiernos de todo el mundo. Sirve como un punto de encuentro para discusiones detalladas sobre perspectivas de mercado, desarrollo de proyectos y el futuro de la industria global de baterías.

“La demanda global de minerales críticos necesarios para aplicaciones de tecnología limpia se prevé que crezca exponencialmente en las próximas décadas. La cadena de valor del litio solo será un sector de $ 1.3 billones para 2025, mientras que se espera que la demanda de níquel, grafito, cobalto, cobre, manganeso, estaño, vanadio y tierras raras se duplique para 2030 a medida que el mundo va hacia una economía baja en carbono”, aseguran en la presentación del evento. 

“Esta cumbre es para analizar el futuro de aquellos minerales que se utilizan fundamentalmente para tecnología, minerales que tenemos en Mendoza como el cobre. Queremos que vengan a invertir y estamos trabajando para diversificar la economía de Mendoza”, aseguró la vicegobernadora.

Argentina lleva cinco años sin producir cobre y hoy, según proyecciones internacionales, se posiciona como uno de los países con mayor potencial. Este mineral se encuentra principalmente en el Centro y Noroeste del país, y Mendoza comparte formación cordillerana con Chile, mayor productor del mundo.

Se calcula que la demanda de cobre se multiplicará por cinco en los próximos años por la fabricación de vehículos eléctricos, la transición del sector productivo de fuentes de energía fósil hacia las alternativas renovables o de menores emisiones de CO2, el almacenamiento energético y el aumento de la instalación de redes eléctricas.

Además, la provincia tiene potencial para la producción de otros minerales críticos y cuenta con un plan a largo plazo para el desarrollo de una industria que, como se demuestra en Perth, puede convivir con la agroindustria aplicando los métodos más modernos y los controles adecuados.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.