Ordenamiento territorial de bosques nativos (actualización del recurso)

Los días 10, 11 y 12 de octubre en las localidades de General Alvear, La Paz y Ciudad de Mendoza respectivamente se llevan a cabo las jornadas de participación ciudadana. Es en el marco de las últimas instancias del proceso participativo de actualización del ordenamiento territorial de bosques nativos (OTBN) de la provincia, iniciado en marzo.

Durante las jornadas se presentará el mapa de actualización del OTBN para recibir comentarios, observaciones y sugerencias por parte de la comunidad en general. El mapa es el resultado del proceso técnico- participativo que constó de consultas públicas realizadas a través de talleres territoriales, mesas técnicas, reuniones institucionales y científicas, que tuvieron lugar en las diferentes regiones de la provincia entre marzo y agosto de este año. El objetivo fue recabar información en territorio, realizar intercambios de conocimiento y validar los criterios técnicos adoptados.


El proceso de actualización del OTBN de la provincia de Mendoza es liderado por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial del Gobierno de la Provincia, a través de la Dirección de Recursos Naturales Renovables. Cuenta con la coordinación técnica de la Fundación CRICYT y de un equipo formado por investigadores e investigadoras de Conicet CCT Mendoza, INTA y Universidad Nacional de Cuyo. Además, participa en la articulación del proceso de consulta pública la Fundación Círculo de Políticas Ambientales.

La participación en las jornadas es libre y abierta. Se requiere de inscripción previa. El uso de la palabra será otorgado según orden de inscripción, la que se puede realizar en el siguiente enlace: https://forms.gle/cUtCFiPszKf3MDun6.

El OTBN es un instrumento de la política y la gestión ambiental establecido por la Ley de Presupuestos Mínimos 26331, de 2007, para garantizar el enriquecimiento, la restauración, la conservación, el aprovechamiento y el manejo sostenible de los bosques nativos en todo el país. La actualización del OTBN es un requerimiento de la normativa que permite realizar una evaluación periódica de la situación de los bosques nativos en cada jurisdicción, que facilite la efectiva intervención del Estado en el cumplimiento de los objetivos de conservación y uso sostenible.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.