“AA: Atacados Anónimos”: Fortinet presentó una experiencia inmersiva sobre ciberseguridad en Mendoza

La firma realizó la segunda edición de su evento Cybersecurity Talks en la capital provincial y, a través de una obra de teatro, compartió información sobre cómo construir un entorno digital seguro.

Fortinet, el líder global impulsando la convergencia de redes y seguridad, estrenó “AA: Atacados Anónimos” en Mendoza, una versión renovada de sus ya conocidas Cybersecurity Talks, una experiencia inmersiva que busca romper con los paradigmas típicos de las charlas corporativas. El evento, realizado el jueves 11 de abril por la noche en el Teatro Selectro, contó con la presencia de más de 170 invitados.

De una manera disruptiva, se presentaron casos de uso de ciberataques reales y riesgos digitales a los que están expuestas las empresas, con una puesta en escena que contó con la participación de ejecutivos de Fortinet y actores profesionales. Luego de exponer los casos, expertos de la compañía analizaron lo sucedido y conversaron sobre cuál fue la falla y qué pueden hacer las empresas para protegerse. La gran asistencia y el amplio interés mostrado por los invitados evidenció el éxito de la convocatoria y la relevancia del evento en el contexto local.

“Desde Fortinet impulsamos la prevención como la mejor estrategia para la ciberdefensa y, parte de eso, involucra, además de a las soluciones tecnológicas, a la educación no solo de los involucrados en el área de TI o tomadores de decisiones, sino de cada persona que conforma una organización. Lo que buscamos a través de estas actividades es justo eso, informar a las empresas de las últimas tendencias en ciberataques y cómo pueden estar mejor preparadas ante ellos, a través de estrategias integrales que involucren tecnología, educación y capacitación” comentó Patricio Rodríguez, gerente de Cuentas Regional para Fortinet Argentina.

Uno de los temas centrales que atravesó la obra de teatro fue el ransomware, un tipo de software malicioso que impide a los usuarios acceder a un sistema informático hasta que paguen el rescate al atacante. Según el reporte de predicciones de amenazas para 2024, FortiGuard Labs, el área de investigación e inteligencia de amenazas de Fortinet, detectó que este tipo de ataques se ha disparado en todo el mundo, convirtiendo a todas las organizaciones en un objetivo. De cara al futuro, se estima que estos ciberdelitos serán más agresivos y afectarán mayormente a industrias críticas, como salud, finanzas, transporte y servicios públicos.

La obra también abordó el phishing, un tipo específico de ataque de suplantación de identidad dirigido que ha formado parte de la caja de herramientas de los atacantes por décadas. Para evidenciarlo en la obra, los actores se hacen pasar por algún contacto de confianza de modo de lanzar el ataque dirigido hacia una víctima distraída, a través de correos o mensajes de texto, para poder así robar datos sensibles. Debido a que la mayoría del ransomware es distribuido a través del phishing, Fortinet destacó que la educación a los empleados es esencial para proteger a la organización de estas amenazas, ya que el eslabón más débil son las personas.

Amenazas en Argentina
Recientemente, Fortinet publicó el último informe de FortiGuard Labs, el laboratorio de análisis e inteligencia de amenazas de la compañía, que reveló que Argentina fue víctima de más de 2.000 millones de intentos de ciberataques en 2023. Si bien la cifra es un 80% menor a la registrada en 2022, cuando se reportaron 10.000 millones de intentos de ciberataques, esa reducción no es necesariamente una buena noticia. Como viene reportando FortiGuard Labs, esta es una tendencia que se verifica a nivel global, donde se observa una menor cantidad de ataques masivos y un mayor volumen de explotaciones únicas y variantes nuevas de malware y ransomware que son mucho más dirigidos.

En resumen, hay menos cantidad de ataques, pero porque son diseñados para objetivos específicos, lo que los vuelve más sofisticados y con mayor posibilidad de éxito si las organizaciones no cuentan con defensas de ciberseguridad integradas, automatizadas y actualizadas.

Para hacer frente a este tipo de amenazas, Fortinet ha desarrollado una plataforma con más de 50 soluciones de seguridad a nivel empresarial, organizadas a través de su sistema Fortinet Security Fabric y mejorada de forma permanente gracias al trabajo de los ingenieros especialistas que integran el centro de investigación Fortinet Labs, disponibles.

Al finalizar la obra de teatro, los invitados disfrutaron de un cóctel que dio lugar a un espacio de networking entre los asistentes y los ejecutivos de Fortinet.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.