Anuncios del Gobierno Nacional: financiamiento para la inversión

El Secretario de Industria y Desarrollo del Ministerio de Economía de la Nación, Juan Pazo puso en valor la producción vitivinícola de la provincia y anunció una nueva línea de inversión. 

Juan Alberto Pazo, secretario de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación visitó la provincia para formar parte del 5° Foro de Inversiones y Negocios. El funcionario nacional anunció: “El Banco BICE (Banco Argentino de Desarrollo) va a ofrecer una nueva línea de inversión para eficiencia hídrica con hasta 5 años de plazo para proyectos que mejoren la conservación del agua”. Explicó que los créditos están dirigidos a inversiones como la impermeabilización de cauces y canales, la compra de bienes de capital como equipos de riego y bombas.“Estas líneas también aplican inversiones para la compra de tractores, modernización de plantas, equipamiento en general y para mallas granizo para evitar las consecuencias nefastas que tuvo el granizo como lo que sucedió con la tormenta de ayer en la noche”, sostuvo. Además, aseguró que “estamos presentando y generando algunas líneas de créditos sobre productos novedosos y presentando el leasing de maquinaria agrícola usada con un plazo de hasta 5 años, financiando hasta el 70% del bien”.

Según explicó Pazo, este producto de leasing usado “es absolutamente novedoso y responde a la necesidad de todas las industrias de nuestro país, brinda acceso al financiamiento a sectores productivos que no tenían la capacidad de modernizar su maquinaria y “la mejora se traduce directamente en una mejora de la producción”

Además sostuvo: “Nuestro propósito es claro: potenciar al máximo las fuerzas productivas del país. Nuestro objetivo es brindar herramientas para que el capital privado elija a la Argentina para desarrollar sus empresas, generar trabajo de calidad y encargar la economía hacia un camino de prosperidad”.

En este sentido, el funcionario nacional destacó la importancia de la actividad vitivinícola en la economía y la cultura del país. “Los productos de la vitivinicultura forman parte de una de las 10 principales cadenas exportadoras del país y somos líderes en producción de vino en el mundo”, aseguró.Además, resaltó que, en ese sentido, “Mendoza ocupa un lugar protagónico a nivel nacional, ya que es la provincia vitivinícola por supremacía, con una concentración del 65% de la producción de la vid y con 71% de la superficie total ocupada por plantaciones de viña en el país”.

Por otro lado, el secretario anunció: “Decidimos movilizar a la cadena de la Sociedad de Garantías Recíprocas (SGR) y con ella, junto con el Ministerio de Economía y el Ministerio de la Producción de Mendoza, conseguimos líneas de crédito avaladas por hasta 70.000 millones de pesos en bancos públicos y privados”.

También detalló que 40.000 millones de pesos se van a destinar a capital de trabajo y hasta 30.000 millones de pesos en créditos de infraestructura. “Bancos públicos y privados, junto a las SGR, ofrecerán estas líneas de crédito en las próximas semanas en la provincia de Mendoza”, aseguró, y agregó: “Estamos trabajando junto al Ministerio de Economía y al BICE para que el banco comience a operar recibiendo warrants o garantías sobre botellas de vino, para poder generar líneas de crédito de prefinanciación de exportaciones o de financiamiento de working capital, tal como lo propuso el diputado nacional Lisandri Nieri”.

“Estamos convencidos de que la mejor política de Estado para la producción es desarrollar el mercado de crédito a largo plazo e impulsar mercados capitales. Todos los mercados del mundo que tienen crecimiento necesitan de esas condiciones de manera inexorable”, analizó.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.