Argentina Mining 2025 eligió a Mendoza como sede, consolidando a la provincia en el sector minero mundial

La 17ª edición del el principal encuentro internacional del sector minero argentino se realizará del 27 al 31 de octubre del 2025 en la Nave Cultural de la Ciudad de Mendoza.

“Es un cambio de época para Mendoza, que se está consolidando como referente del sector”, afirmó Jimena Latorre, tras la firma del convenio rubricado por el Ministerio de Energía y Ambiente, el cual encabeza  y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza para ser anfitriones y colaborar en la organización de Argentina Mining 2025, el principal encuentro internacional del sector minero argentino.

“El evento es importante no solo para la industria minera, sino también para sus servicios asociados, para capacitaciones y para seguir formando capital humano. En años anteriores ha convocado a 4.000 personas, ya que atrae a inversores, profesionales e incluso estudiantes. Esto significa que Mendoza será anfitriona y tendrá oportunidades también en cuanto al turismo”, agregó la funcionaria.

La ministra explicó que el encuentro internacional, al que asisten los actores más influyentes de la industria, también tendrá espacios educativos y gratuitos con participación de estudiantes secundarios y universitarios.

“La realización de Argentina Mining ratifica nuestro compromiso desde la Ciudad de Mendoza con una minería sustentable y con la generación de empleo, desarrollo y crecimiento. Este encuentro acerca a los referentes del sector, permite conocer proyectos, productos y servicios, y es clave para consolidar la licencia social que Mendoza necesita para avanzar. Además posiciona a la ciudad como destino para grandes eventos, potenciando así el turismo, la gastronomía y el vino”, dijo por su parte Suárez.

“Para nosotros es muy importante que Argentina Mining vuelva a Mendoza”, afirmó Rojas. “Creemos que Mendoza es la última frontera de la minería argentina y por eso impulsamos este evento aquí, para acompañar el crecimiento del sector”, aseveró el presidente de Argentina Mining.

Rojas explicó que esta edición “estará enfocada en dos ejes principales: un programa de conferencias técnicas de tres días y una exhibición comercial donde proveedores locales e internacionales podrán mostrar sus productos, maquinaria y servicios técnicos, geológicos e informáticos, generando conexiones con una industria que crece día a día en Mendoza y la región”.

Centro de la escena minera

Desde su inicio en 1996, Argentina Mining reúne a empresas mineras, profesionales, prestadores de servicios y expertos del sector, y se ha consolidado como un espacio clave para establecer contactos de negocios, conocer las últimas políticas y normativas, y actualizarse sobre la evolución de las últimas tecnologías para la sostenibilidad.

La elección de Mendoza como sede refleja el creciente interés de inversores globales en la provincia como nueva frontera minera de Argentina.

Según la organización de Argentina Mining, “Mendoza se ubica en un corredor logístico estratégico entre Santiago de Chile y Buenos Aires, cuenta con sistemas de pórfidos de (aleación de cobre y oro) Cu-Au de alta ley, una comunidad de proveedores en expansión y una incipiente ola exploratoria potenciada por el recientemente habilitado Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), con más de 30 proyectos activos”. Cu y Au son los símbolos de los elementos químicos cobre y oro en la Tabla Periódica que los clasifica en forma estandarizada.

Compromiso de la provincia y apoyo institucional

Tanto el Gobierno provincial como la Municipalidad serán auspiciantes oficiales y colaborarán activamente en la organización de este evento de relevancia nacional e internacional, que reúne a miles de visitantes de Argentina y el mundo.

De esta forma, Mendoza se sigue consolidando como el epicentro de la industria minera local. En noviembre del 2024, la provincia fue anfitriona de la Primera Cumbre de Minería Sostenible, en la que ─por primera vez en Argentina─ un gobernador, en la figura de Alfredo Cornejo, fue el encargado de abrir la Bolsa de Valores de Toronto, Canadá.

El encuentro reunió a profesionales, empresarios y expertos nacionales e internacionales ─durante tres jornadas─ con empresarios de Canadá, Australia, Perú y otras naciones involucradas, además de autoridades, académicos y profesionales de todo el país.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.