Baldíos “insostenibles”, devenidos en el Parque Mitre de Godoy Cruz

(Por Tania Cerquiglini) El Parque Estación de Transferencia Mitre es un lugar que ha cambiado. Al haber sido uno de los tantos terrenos baldíos, en este caso ferroviario, se convirtió en diciembre de 2020 en un parque público de transferencia multimodal, un espacio sustentable. Si bien el nombre no aclara de inmediato la ubicación, sus alrededores hablan de una geografía fácilmente identificable y repleta de lugares emblemáticos. Su media hectárea se inscribe entre los rieles del tranvía de la estación Godoy Cruz y la calle Lencinas, a lado del Estadio Feliciano Gambarte. Comparte su perímetro casi en punto donde el Zanjón Maure se une al Zanjón Cacique Guaymallén bajo la mirada estricta de la chimenea de la vieja fábrica de conservas Arcanco.


 

El trato predominante que adquirió este espacio es el de la sostenibilidad. Parque Mitre, junto al Polo Ambiental ubicado en calle Güemes, se suma a otro punto de carga eléctrica presente en el departamento de Godoy Cruz. Así como réplica la experimentación de provisión energética que desde el 2018 se implementó en la Plaza solar en el barrio Fuchs, a través de catorce paneles solares que funcionan también como lugar de estacionamiento. Bajo la misma continuidad sustentable el Parque cuenta con otra estación automática del sistema integrado de transporte público. A lo largo de estos meses el punto de carga eléctrica cuenta en promedio con un auto por semana, debido probablemente al bajo incremento y incentivo en el mercado eléctrico, mientras que son más las bicicletas, motos y monopatines que se benefician del punto de carga. Sin embargo la mayor afluencia al Parque se debe al dispositivo de EcoCanje, que puede ser utilizado todos los días de 7 a 21 horas, con el cual, a cambio de botellas PET se obtiene crédito para la carga de la tarjeta SUBE, de los vehículos eléctricos y el pago del estacionamiento.


Más allá del impacto tecnológico, un espacio sostenible para el territorio y la comunidad que recuperan un área de conexión, un sitio verde, un parque con juegos, paseos, reconectado al tejido urbano y a la movilidad.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.