Baldíos “insostenibles”, devenidos en el Parque Mitre de Godoy Cruz

(Por Tania Cerquiglini) El Parque Estación de Transferencia Mitre es un lugar que ha cambiado. Al haber sido uno de los tantos terrenos baldíos, en este caso ferroviario, se convirtió en diciembre de 2020 en un parque público de transferencia multimodal, un espacio sustentable. Si bien el nombre no aclara de inmediato la ubicación, sus alrededores hablan de una geografía fácilmente identificable y repleta de lugares emblemáticos. Su media hectárea se inscribe entre los rieles del tranvía de la estación Godoy Cruz y la calle Lencinas, a lado del Estadio Feliciano Gambarte. Comparte su perímetro casi en punto donde el Zanjón Maure se une al Zanjón Cacique Guaymallén bajo la mirada estricta de la chimenea de la vieja fábrica de conservas Arcanco.


 

El trato predominante que adquirió este espacio es el de la sostenibilidad. Parque Mitre, junto al Polo Ambiental ubicado en calle Güemes, se suma a otro punto de carga eléctrica presente en el departamento de Godoy Cruz. Así como réplica la experimentación de provisión energética que desde el 2018 se implementó en la Plaza solar en el barrio Fuchs, a través de catorce paneles solares que funcionan también como lugar de estacionamiento. Bajo la misma continuidad sustentable el Parque cuenta con otra estación automática del sistema integrado de transporte público. A lo largo de estos meses el punto de carga eléctrica cuenta en promedio con un auto por semana, debido probablemente al bajo incremento y incentivo en el mercado eléctrico, mientras que son más las bicicletas, motos y monopatines que se benefician del punto de carga. Sin embargo la mayor afluencia al Parque se debe al dispositivo de EcoCanje, que puede ser utilizado todos los días de 7 a 21 horas, con el cual, a cambio de botellas PET se obtiene crédito para la carga de la tarjeta SUBE, de los vehículos eléctricos y el pago del estacionamiento.


Más allá del impacto tecnológico, un espacio sostenible para el territorio y la comunidad que recuperan un área de conexión, un sitio verde, un parque con juegos, paseos, reconectado al tejido urbano y a la movilidad.

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados