Bosques con ganadería integrada, un eje ganadero y ambiental que se asienta en Mendoza

A través de la Resolución DRNR 1.053/23, la Dirección de Recursos Naturales Renovables de Mendoza, constituyó el comité técnico del manejo de bosques con ganadería integrada (MBGI) de la Provincia.

El comité, integrado por representantes de los sectores científico, tecnológico, académico y ganadero, realizó  su primera reunión para acordar los lineamientos generales del plan de MBGI para la provincia de Mendoza. Al respecto, el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, destacó el “gran avance que significa el desarrollo y la aplicación de estas herramientas que permiten articular la conservación del bosque con el desarrollo de una actividad que en la provincia viene creciendo gracias a la aplicación de políticas activas por parte del Gobierno y la articulación con el sector privado”.


El manejo de bosque con ganadería integrada (MBGI) es una estrategia que tiene por objetivo articular la conservación del bosque nativo y su biodiversidad con la actividad ganadera. En este sentido, propone la aplicación de herramientas de manejo ganadero de bajo impacto ambiental diseñadas para no impactar negativamente en el bosque nativo, así como también la aplicación de medidas directas de conservación.

El comité técnico está conformado, en consonancia con los lineamientos del Plan Nacional de MBGI, por la Dirección de Recursos Naturales Renovables, la Dirección Provincial de Ganadería, el Clúster Ganadero, el Conicet, el INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo. Tiene carácter consultivo y tendrá por objeto la elaboración de un documento que establezca los lineamientos técnicos para la correcta implementación de la herramienta de manejo de bosques con ganadería integrada en la provincia de Mendoza, pudiendo ser convocado, además, para la evaluación de proyectos y experiencias, y generar los informes y documentos necesarios a tal fin.

El comité técnico de MGBI avanzará en la conformación y aprobación de un plan de MBGI para la provincia de Mendoza que incluirá la generación de ocho sitios demostrativos en diferentes puntos del territorio provincial, previendo la aplicación de alrededor $ 90 millones.

El director de Recursos Naturales Renovables, Sebastián Melchor, celebró los avances y destacó “la importancia de avanzar en la consolidación del MBGI en la provincia con visión estratégica y con un gran esfuerzo de articulación interinstitucional, teniendo en cuenta que la mayor parte de nuestros bosques nativos se encuentran en la zona Este, que es también donde se desarrolla gran parte de la actividad ganadera”.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.