California y Mendoza construyen vínculos para abordar desafíos comunes

Una misión oficial del Senado de California, Estados Unidos, visitó Mendoza esta semana. La actividad fue coorganizada por ProMendoza en conjunto con la Fundación Nueva Generación Argentina de Santa Fe y la Fundación de Relaciones Internacionales de California.

La delegación norteamericana tuvo la oportunidad de conocer el Valle de Uco y detalles sobre la vitivinicultura mendocina. El gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro, junto a Marcelo Japaz, coordinador del Ministerio de Economía y Energía, los recibieron en la sede de la fundación para presentarles los distintos sectores productivos de Mendoza a través de instituciones clave.

El encuentro de la mañana se realizó en diferentes bloques. Durante el primero se presentó el enfoque financiero de la provincia, a cargo de Ignacio Hernán Barbeira, en representación de Cuyo Aval y del Fondo de Transformación y Crecimiento de Mendoza. Lo acompañó Laura Torres, titular de esta última entidad.

En el segundo bloque se presentó la temática de energías e inversiones. El tema de energías fue presentado por Impulsa Mendoza, Emesa e IMPSA representados por Sebastián Piña, Pablo Maggistocchi y Juan de Miguel respectivamente. En cuanto a la temática de inversiones, el Consejo Empresario Mendocino (CEM), representado por su gerenta, Silvia Jardel, invitó a los participantes a sumarse al Foro de Inversiones y Negocios Mendoza 2024, que tendrá lugar del 29 de febrero al 1 de marzo del próximo año. También les brindó información sobre las ediciones pasadas y la importancia de este foro para la provincia.

Más tarde, el Clúster Aeroespacial de Mendoza contó sobre el desarrollo de esta nueva actividad para la economía provincial. Estuvo representado por su presidente, Enzo Vendemmia, y su gerente, Facundo Moretti. También participó en la comitiva el ingeniero Gabriel Lagotti, de Telebit, una de las empresas que integran el clúster.

Posteriormente fue el turno de abordar el tema agricultura. Para ello, Valentina Navarro Canafoglia, directora de Agricultura de la Provincia, expuso acompañada por Alfredo Baroni, del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), y Guillermo Azin, responsable del programa contra la Lobesia botrana (polilla de la vid) del Iscamen. Por su parte, Virginia Coraglia, responsable del Programa de Cannabis provincial, detalló los desarrollos locales en la actividad y solicitó conocer las experiencias de California en la materia.

Para terminar las actividades de la mañana, Humberto Mingorance, subsecretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza, explicó los desafíos que encuentra Mendoza con respecto al manejo de residuos sólidos urbanos, manejo de incendios y gestión hídrica.

Durante la tarde se realizó una visita al Mendoza TIC Parque Tecnológico en Godoy Cruz y allí se les presentó a los visitantes al Polo TIC el sector audiovisual y académico de Mendoza.

La comitiva se reunió en el FabLab del Polo TIC. Estuvieron presentes, por el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicos (IDITS), organismo dependiente del Ministerio de Economía y Energía, Pedro Suarez y Marcelo Japaz, gerente y presidente, respectivamente. Por el Polo TIC, Jimena Estrella, vicepresidenta del sector académico, e Isabel Ontivero, responsable de comunicación. Se abordaron algunos ejes sobre formación en biotecnología, el uso del agua y la atracción de inversiones audiovisuales como parte de la temática que puede profundizarse en un trabajo a futuro.

El sector audiovisual estuvo representado por Enrique Toso, Javier Díaz, Sofía Toro Pollicino, Ángeles D’Alessio y Juan Pablo Astié.

Cabe destacar que la reunión contó con la presencia y saludo especial del rector de la Universidad Tecnológica Nacional, ingeniero Rubén Soro, que se encontraba en Mendoza para celebrar el acto de colación de esa casa educativa. Estuvo acompañado por el decano en Mendoza, ingeniero José Balacco; Federico Olivo, secretario de Extensión y Vinculación a nivel nacional, y Jorge Abraham, secretario del área TIC. Luego del saludo cordial, participó en la reunión el responsable de Relaciones Internacionales, Pedro Araujo Dufour.

Audiencias oficiales 

En la segunda jornada, los senadores californianos fueron recibidos por el vicegobernador Mario Abed en la Legislatura, junto a la senadora Natacha Eisenchlas, presidenta provisional de la Cámara de Senadores; el diputado Andrés Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados; el senador Martín Kerchner, y el exsenador Juan Carlos Jaliff, como invitado especial.

Durante el encuentro, los legisladores de ambas partes intercambiaron puntos de convergencia y de preocupación como el manejo de los recursos hídricos, la prevención de incendios, el desarrollo económico de sus regiones y el establecimiento de vínculos para colaborar ante estos desafíos.

Más tarde, fueron recibidos por el gobernador Rodolfo Suarez, con quien también abrieron diálogo para futuras colaboraciones.

En ese marco, Fundación ProMendoza y la Fundación Nueva Generación Argentina firmaron un convenio de colaboración para trabajar en conjunto por el desarrollo de Mendoza y Santa Fe.

La delegación

La delegación oficial del Senado de California estuvo integrada por:

El senador John Laird, presidente del Subcomité Senatorial de Presupuesto, ex secretario de la Agencia de Recursos Naturales de California y miembro de la Junta Estatal de Manejo Integrado de Residuos.

El senador Steven M. Glazer, presidente del Comité Senatorial de Elecciones y Enmiendas Constitucionales. Autor de proyectos de ley que tienen como objetivo abordar la contaminación del aire y el agua. Miembro del Caucus Ambiental. Ex asesor principal del gobernador de California, Jerry Brown.

La senadora Aisha Wahab, presidenta del Comité Senatorial de Seguridad Pública y miembro del Comité de Negocios y Desarrollo Económico.

Shannon Shellenberg, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales del Senado y directora ejecutiva de la Fundación de Relaciones Internacionales de California.

Gabriella B. Plattner, abogada de Oficinas Legales Plattner y miembro del Consejo de la Fundación de Relaciones Internacionales de California.

Además, estuvieron acompañados por el siguiente equipo de la Fundación Nueva Generación Argentina:

Diego Sueiras, presidente; Lara Sabino, directora ejecutiva del Área de Comercio Internacional Sostenible, y Valentina Barquero, coordinadora del Área de Democracia y Vínculos para el Desarrollo.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.