Cambio de gestión de gobierno, cambio de marca para Mendoza

Con la jura de Alfredo Cornejo como gobernador de Mendoza, la provincia estrena nueva imagen con una identidad renovada y más simple.

La asunción de Alfredo Cornejo como gobernador de Mendoza se manifestó como una jornada de algarabía para los asistentes que se dieron cita en la escalinata de la Casa de Gobierno el sábado pasado. Tras la jura, los nuevos ministerios y las autoridades correspondientes que fueron noticia, el telón de fondo no pasó desapercibido con una nueva imagen para la provincia. 


Alfredo Cornejo en su segundo mandato como Gobernador de Mendoza ha decidido intervenir los elementos figurativos de la identidad, actualizando su resolución gráfica, con la intención de reafirmar la solidez institucional tan característica de la Provincia. 

El rediseño de la marca para la gestión 2023-2027 fue exhibido en la explanada de la Casa de Gobierno ante autoridades, vecinos y mendocinos en general, durante el acto de traspaso de mando.

La marca cuenta con un moño con los colores argentinos para la diferenciación internacional -elemento que se encuentra también en la blasonería original-, se ha ajustado la paleta cromática y se ha enfatizado la representación de la abundancia, simbolizando a nuestra provincia como una auténtica tierra de oportunidades para el desarrollo ambiental, cultural, económico y social, mostrando en conjunto que Mendoza es uno de los mejores lugares para vivir e invertir en la Argentina.

“Esta etapa que comienza no es la mera continuidad de la anterior, sino la evolución de una vocación, de un método de trabajo que ha sabido ordenar y cuidar a Mendoza y que ahora buscará dar un salto cualitativo en materia de crecimiento e internacionalización” manifestaron del equipo de comunicación oficial. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.