¿Cómo repercute el aumento de prepagas en la salud de los mendocinos?

Las obras sociales informaron a sus afiliados que procedían a incrementar el valor de las cuotas del mes de enero del 2024 en un 39.1% calculado sobre el valor de la cuota del mes de diciembre de 2023, prorrogando la fecha de vencimiento de la cuota por excepción para el día 22 de enero 2024.

Claudio Belocopitt, dueño y presidente de la empresa de medicina prepaga Swiss Medical Group y presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS), aseguró en entrevista radial que la variación no estaba relacionada con el nuevo DNU sino con los aumentos estipulados en el decreto derogado. El notable aumento en la medicina prepaga y las obras sociales empuja a varios ciudadanos que pueden optar por prescindir de este servicio o cambiarlo por uno de menor valor. 

Una familia tipo de cuatro personas, (dos adultos y dos niños) paga actualmente en una prepaga como Prevención tiene un valor de $ 200.000, Medifé Plan Plata tiene un valor de $ 170.000 para una sola persona de 50 años, mientras que 

El Ministerio de Salud y Deportes afirma que el impacto de la crisis económica en el sector público de Mendoza está influyendo en la migración de personas que no pueden acceder al sector privado al sector público, aunque esta situación no ha repercutido significativamente. El director de Hospitales, Jorge Pérez, afirmó que se incrementó entre un  5% y 15%.

Al respecto, el director de Hospitales, Jorge Pérez, mencionó que se ha registrado un aumento en la demanda de servicios de salud pública debido a que las personas no pueden permitirse pagar el sector privado.

Esto ha llevado a demoras en la atención y ha aumentado la carga de trabajo en los principales hospitales de la zona Metropolitana. “Lo que nosotros hemos visto, en estos últimos meses, es que la población no encuentra respuestas a esa atención a la que deberían responder las prepagas y obras sociales, lo que ha generado el incremento del 5% en algunos efectores públicos y en otros, hasta el 15%”, explicó Pérez. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.