Con una inversión de casi 430 mil dólares, se amplía la cobertura del sistema Tetra

Facilitará las comunicaciones en El Nihuil, General Alvear, Malargüe y el 911. Además, las empresas de telefonía privadas podrán conectarse a estas antenas y, de este modo, mejorar la conectividad en esta zona de gran afluencia turística.

Inauguran la ampliación del Sistema de Comunicaciones de Emergencias TETRA a Valle Grande, en San Rafael. De esta manera, quedará cubierto con la red más de 85% del territorio provincial, proporcionando señal de radio al sistema policial, que en el pasado no podía transmitir novedades en caso de urgencias desde esta zona del territorio mendocino.

Con una inversión de casi 430 mil dólares, la ampliación de la cobertura del sistema TETRA facilitará las comunicaciones en El Nihuil, General Alvear, Malargüe y el 911. Además, las empresas de telefonía privadas podrán conectarse a estas antenas y, de este modo, mejorar la conectividad en esta zona de mucha afluencia turística.

“Era una demanda de los sanrafaelinos, del sector turístico, de los ciudadanos, de las autoridades municipales y nos comprometimos a hacerlo. Hoy este servicio agrega valor a nuestra oferta turística en el Sur. Se ha dado un salto de calidad”, dijo Cornejo, y agregó que con el mismo fin se trabaja en otros puntos de atracción para el turismo: Potrerillos y la Ruta 188, en General Alvear.

Las acciones para la nueva ampliación se remontan a junio del año pasado, cuando el Ministerio de Seguridad y Justicia inauguró los sitios Poti Malal y Las Loicas, en Malargüe, completando así el anillo de cobertura de comunicaciones hasta el Corredor Internacional Paso Pehuenche, límite con la República de Chile.  “El sistema TETRA es sumamente importante. Estos 60 puntos que tenemos en Mendoza garantizan una cobertura superior al 85% en todo el territorio provincial”, explicó la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus.

La ministra agregó que a esta ampliación “se le suma la transformación que estamos llevando adelante del 911. Toda esta infraestructura y las antenas instaladas a lo ancho y largo de la provincia es lo que nos permite hacer una transformación exitosa de este número, en cuanto a su calidad tecnológica, y a que podamos prestar un mejor servicio para la comunidad en lo que a abordaje se refiere”.

El turismo en la economía de Mendoza
Teniendo en cuenta el impacto que tendrá la ampliación del sistema TETRA en el turismo de la provincia, la titular del Emetur puso en valor este avance, ya que ofrece una mejor oferta a los turistas y mendocinos que visitan el Sur provincial.

Por otro lado, Testa afirmó que hay buenas perspectivas con la Vendimia y el fin de semana extralargo, del jueves 28 de marzo hasta el 2 de abril. “Nos preparamos para recibir a los turistas en toda la provincia con nuestro valor agregado, que es Música Clásica por los Caminos del Vino y, así como todos los municipios han hecho un esfuerzo enorme para mantener las vendimias y mantener los festivales, Mendoza tiene ese valor agregado”.

También destacó que las actividades y acciones están pensadas para que los mendocinos puedan viajar y remarcó que “generan muchísimo empleo en torno a esos grandes eventos que distinguen a nuestra provincia y que es un honor que se puedan seguir realizando en este año en que muchas provincias lamentablemente han suspendido festivales”.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.