Crece la Comunidad de Empresas B de Mendoza: ya son 17 las compañías certificadas de la provincia

Es la provincia con mayor porcentaje de Empresas B sobre el número total de empresas. Son cada vez más las compañías locales que definen un propósito y se comprometen legalmente a la medición y gestión de su impacto socioambiental. Recientemente, Grupo Broda certificó todas sus unidades de negocio por su compromiso con beneficiar a la sociedad y al planeta con sus operaciones.

Cada vez más compañías locales eligen certificarse como Empresas B y transitar un camino de mejora continua de su impacto socioambiental. Grupo Broda, empresa mendocina con más de 70 años de trayectoria en el sector gastronómico, recientemente anunció la certificación B de todas sus unidades de negocio. Referentes de la ONG Sistema B Argentina destacan el rol de Mendoza en la transición hacia una Nueva Economía de triple impacto (económico, social y ambiental).

Las Empresas B definen un propósito y se comprometen pública y legalmente a beneficiar no solo a los accionistas, sino a todas las partes interesadas de la empresa: los trabajadores, los clientes, las comunidades y el medio ambiente. A través de la certificación, otorgada por B Lab, obtienen el “sello B”, que garantiza este compromiso e implica un hito en su camino de mejora continua.

En Argentina hay 226 Empresas B, de 30 industrias y sectores diferentes, y 17 de ellas son de origen mendocino, lo que posiciona a la provincia como la tercera provincia del país con mayor cantidad de Empresas B (luego de Buenos Aires y Córdoba). A nivel global, el número asciende a 8.691 Empresas B en 101 países.

El Movimiento B llegó a Argentina y a América Latina hace 12 años y Mendoza fue una de las provincias pioneras en sumarse a la comunidad: en 2014 certificaron las primeras dos Empresas B locales. “Es un orgullo ver que año a año crece la cantidad de organizaciones que eligen transitar este camino de mejora continua. Mendoza, por su idiosincrasia y contexto, siempre ha sido tierra fértil para el Movimiento B”, señala Marina Arias, directora Ejecutiva de Sistema B Argentina.

Recientemente, la mendocina Grupo Broda anunció su certificación como Empresa B. La organización cuenta con 7 restaurantes en la provincia y en los últimos años logró diversificar sus unidades de negocio, incorporando servicios de gastronomía institucional y una cadena de locales de almacén. En sus operaciones, se destaca el trabajo junto a productores locales, las iniciativas de empleabilidad para grupos vulnerables, la eliminación de envases plásticos para viandas y la adopción de energías limpias. 

“La innovación y sustentabilidad son los dos ejes que definen a Grupo Broda. Nuestro restaurante La Marchigiana se certificó como Empresa B en 2015 y eso fue un hito para nosotros. Desde entonces, continuamos trabajando de manera constante en una cultura de triple impacto y desarrollando unidades de negocio con un propósito claro para contribuir a las mejoras de los problemas actuales”, explica Martín Barbera, miembro del Directorio y Chief Sustainability Officer de Grupo Broda.

“Nuestro desafío como empresa es pasar de las buenas prácticas de sustentabilidad a modelos de negocios de impacto, es decir, ser generadores no solo de emprendimientos empresariales que sean económicamente redituables, sino que generen un impacto positivo en la sociedad y en el ambiente”, añade Fernando Barbera, presidente del Directorio de Grupa Broda.

“Estamos en un momento de crisis económica y ambiental, quedó en evidencia que los modelos tradicionales que buscan optimizar el retorno económico a cualquier costo tienen que transformarse, y es esperanzador ver a las empresas asumir un rol protagónico en este cambio hacia una nueva forma de hacer negocios, utilizando la fuerza del mercado para contribuir al bien común”, añade Marina Arias.

Mendoza, tierra fértil para el Triple Impacto
Mendoza es una provincia que se destaca por posicionarse como pionera en gestión del triple impacto en Argentina: la UNCuyo es la primera universidad en América Latina en dictar la Licenciatura en Administración con orientación en Organizaciones de Triple Impacto; y la ciudad de Mendoza fue pionera en legislar las compras públicas de triple impacto en la región.

Las 17 Empresas B de origen mendocino son: Aguas de Origen (Villavicencio), Energe, Bianco & Nero, Servicios Urbanos Mendoza, Reciclarg, Dolium Bodega Subterránea, Aconcagua Visión, San Nicolás Plantas de Vid, Bodega Araujo, Lagarde, Penedo Borges, Eco Cuyum, Vivero San Nicolás, Quinto Impacto, Grupo Broda, Domaine Bousquet y Trivento. El listado completo de Empresas B de Argentina está disponible en el Catálogo de Empresas B: bit.ly/CatalogoEmpresasB_Arg 

En total, las Empresas B locales generan alrededor de 1.000 puestos de trabajo en la provincia y pertenecen a diversos sectores, como gastronomía, viticultura, agricultura, energía, turismo, alimentos y bebidas, entre otros. 

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.