¿Cuáles son los jefes comunales que estuvieron en la Noche de los Intendentes en Córdoba?

Dos comunas mendocinas fueron premiadas en la Noche de los intendentes que reunió a más de 400 intendentes de distintas ciudades argentinas y referentes del sector privado donde intercambiaron experiencias y oportunidades para las ciudades.

Ocho intendentes mendocinos  participaron en La Noche de Intendentes, que organizó la Red de Innovación Local (RIL) en la Ciudad de Córdoba.  El tradicional encuentro no sólo reúne a los jefes comunales de todo el país, sino que además suma empresarios junto a equipos directivos de más de 80 empresas líderes, con el objetivo potenciar los ecosistemas de innovación y las ventajas competitivas de las ciudades argentinas.


Por Mendoza estuvieron presentes Matías Stevananto de Maipú, Esteban Allasino de Luján de Cuyo, Ulpiano Suarez (Ciudad), Diego Costarelli (Godoy Cruz), Omar Félix (San Rafael), Emir Andraos (Tunuyán), Celso Jaque (Malargüe) y Flor Destéfanis (Santa Rosa).

En esa cena, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones del Complejo Ferial de Córdoba, la Ciudad de Mendoza recibió la distinción de Ciudades Circulares, premio a la gestión de triple impacto que viene llevando adelante en los últimos años.


“Esta distinción es un reconocimiento a la gestión ambiental que venimos ejecutando en la Ciudad y una oportunidad para ratificar nuestro compromiso de seguir profundizando un modelo de gobernanza que incorpora desde un primer momento a los diferentes sectores en el diseño e implementación de políticas circulares, un modelo de gestión basada en datos y evidencia. Ratificamos también como desafío central la reducción de emisiones, la transición de modelos de producción y consumo lineales hacia sistemas sostenibles y circulares, y en definitiva la premisa innegociable de gobernar pensando en el bienestar de los mendocinos sin olvidar que las próximas generaciones tienen que gozar del mismo derecho”, reconoció Ulpiano Suárez.


Por otro lado, hubo un reconcomiendo especial para los únicos cuatro municipios del país reconocidos por Bloomber Philantrophies: Luján de Cuyo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad de Córdoba y Tres de Febrero. En virtud de la distinción, Allasino explicó de qué se trata la certificación What Works Cities que recibió la comuna de parte de la organización internacional. La comuna la obtuvo por establecer capacidades de datos excepcionales para fundamentar las decisiones de políticas, asignar recursos, mejorar los servicios, evaluar la eficacia de los programas e involucrar a los residentes.

La Certificación What Works Cities, que se amplió en el 2022 para incluir nuevos requisitos de equidad, continúa estableciendo un estándar de excelencia para los gobiernos locales que utilizan datos. El estándar refleja las prácticas, políticas y recursos que los gobiernos municipales deben aplicar para aprovechar eficazmente los datos con el fin de mejorar la toma de decisiones. La Certificación exige ahora a las ciudades demostrar que cumplen una norma reconocida internacionalmente en, al menos, uno de los tres resultados siguientes. Contaminación atmosférica, porcentaje de hogares con suscripciones a banda ancha de alta velocidad. O un indicador de resultado de alta prioridad que la ciudad elija y que esté alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de las Naciones Unidas (ODS).

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.