Desde la FEM y Jóvenes de las Cámaras de Comercio quieren impulsar la educación económica en las escuelas

(Por Viviana Garcia Sotelo) La iniciativa busca que los niños y niñas se inicien en la educación del emprendedurismo integral. Así, la rama joven de las Cámaras de Comercio y la Federación Económica de Mendoza, trabajan en un proyecto para que se incorpore en la currícula de las escuelas, materias relacionadas con el emprendimiento integral, economía y finanzas. Si bien la iniciativa aún se está consultando en los distintos sectores, existe una gran predisposición tanto desde el Ejecutivo provincial como del sector privado.

En diálogo con Nicolás Barotto, joven integrante de la Cámara de Comercio de General Alvear y presidente de Jóvenes FEM, explicó que “existen dos ejes fundamentales para este proyecto, por un lado la formación del docente en materia de emprendedurismo y la educación financiera y por otro lado la realización de un concurso de micro emprendimientos en los establecimientos educativos que serán financiados para su puesta en marcha. La idea es que no solo queden propuestas plasmadas en papel, sino que puedan ser volcados a la realidad”.


Barotto es un referente joven del ámbito empresario, desde hace varios años trabaja desde la FEM en la realización del Premio Joven Empresario Mendocino, el cual se realiza desde hace más de ocho años. Es importante mencionar que tres de los ganadores de este premio local, obtuvieron el galardón nacional. “Mendoza está muy bien vista en materia de innovación y emprendedurismo”, sostuvo el joven empresario.


¿En qué consiste el proyecto?

Además de lo ya mencionado sobre la capacitación docente y el concurso, la iniciativa capacitará a los alumnos en emprendedurismo integral; matemática, ciencia y tecnología básicas; tecnologías; economía; psicológicas sociales y empresariales que sirvan para satisfacer el desarrollo de las personas.

Se propone que la aplicación sea en forma gradual y progresiva acorde con las acciones preparatorias curriculares y de capacitación docente. 


¿Por qué es tan importante este proyecto?

Entre los fundamentos que avalan la iniciativa está la preocupación de los jóvenes a las necesidades del mundo laboral, la búsqueda de desarrollar cualidades personales creativas, innovadoras, de autoconfianza, motivación de logro, liderazgo y resistencia al fracaso.

El proyecto está en etapa de consulta a distintos sectores, en especial docentes y directivos de escuelas. Seguirá transformándose con sugerencias y propuestas para luego ser presentado en la Legislatura de Mendoza para que finalmente pueda convertirse en ley.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.