Desde la FEM y Jóvenes de las Cámaras de Comercio quieren impulsar la educación económica en las escuelas

(Por Viviana Garcia Sotelo) La iniciativa busca que los niños y niñas se inicien en la educación del emprendedurismo integral. Así, la rama joven de las Cámaras de Comercio y la Federación Económica de Mendoza, trabajan en un proyecto para que se incorpore en la currícula de las escuelas, materias relacionadas con el emprendimiento integral, economía y finanzas. Si bien la iniciativa aún se está consultando en los distintos sectores, existe una gran predisposición tanto desde el Ejecutivo provincial como del sector privado.

En diálogo con Nicolás Barotto, joven integrante de la Cámara de Comercio de General Alvear y presidente de Jóvenes FEM, explicó que “existen dos ejes fundamentales para este proyecto, por un lado la formación del docente en materia de emprendedurismo y la educación financiera y por otro lado la realización de un concurso de micro emprendimientos en los establecimientos educativos que serán financiados para su puesta en marcha. La idea es que no solo queden propuestas plasmadas en papel, sino que puedan ser volcados a la realidad”.


Barotto es un referente joven del ámbito empresario, desde hace varios años trabaja desde la FEM en la realización del Premio Joven Empresario Mendocino, el cual se realiza desde hace más de ocho años. Es importante mencionar que tres de los ganadores de este premio local, obtuvieron el galardón nacional. “Mendoza está muy bien vista en materia de innovación y emprendedurismo”, sostuvo el joven empresario.


¿En qué consiste el proyecto?

Además de lo ya mencionado sobre la capacitación docente y el concurso, la iniciativa capacitará a los alumnos en emprendedurismo integral; matemática, ciencia y tecnología básicas; tecnologías; economía; psicológicas sociales y empresariales que sirvan para satisfacer el desarrollo de las personas.

Se propone que la aplicación sea en forma gradual y progresiva acorde con las acciones preparatorias curriculares y de capacitación docente. 


¿Por qué es tan importante este proyecto?

Entre los fundamentos que avalan la iniciativa está la preocupación de los jóvenes a las necesidades del mundo laboral, la búsqueda de desarrollar cualidades personales creativas, innovadoras, de autoconfianza, motivación de logro, liderazgo y resistencia al fracaso.

El proyecto está en etapa de consulta a distintos sectores, en especial docentes y directivos de escuelas. Seguirá transformándose con sugerencias y propuestas para luego ser presentado en la Legislatura de Mendoza para que finalmente pueda convertirse en ley.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.