Desde la FEM y Jóvenes de las Cámaras de Comercio quieren impulsar la educación económica en las escuelas

(Por Viviana Garcia Sotelo) La iniciativa busca que los niños y niñas se inicien en la educación del emprendedurismo integral. Así, la rama joven de las Cámaras de Comercio y la Federación Económica de Mendoza, trabajan en un proyecto para que se incorpore en la currícula de las escuelas, materias relacionadas con el emprendimiento integral, economía y finanzas. Si bien la iniciativa aún se está consultando en los distintos sectores, existe una gran predisposición tanto desde el Ejecutivo provincial como del sector privado.

En diálogo con Nicolás Barotto, joven integrante de la Cámara de Comercio de General Alvear y presidente de Jóvenes FEM, explicó que “existen dos ejes fundamentales para este proyecto, por un lado la formación del docente en materia de emprendedurismo y la educación financiera y por otro lado la realización de un concurso de micro emprendimientos en los establecimientos educativos que serán financiados para su puesta en marcha. La idea es que no solo queden propuestas plasmadas en papel, sino que puedan ser volcados a la realidad”.


Barotto es un referente joven del ámbito empresario, desde hace varios años trabaja desde la FEM en la realización del Premio Joven Empresario Mendocino, el cual se realiza desde hace más de ocho años. Es importante mencionar que tres de los ganadores de este premio local, obtuvieron el galardón nacional. “Mendoza está muy bien vista en materia de innovación y emprendedurismo”, sostuvo el joven empresario.


¿En qué consiste el proyecto?

Además de lo ya mencionado sobre la capacitación docente y el concurso, la iniciativa capacitará a los alumnos en emprendedurismo integral; matemática, ciencia y tecnología básicas; tecnologías; economía; psicológicas sociales y empresariales que sirvan para satisfacer el desarrollo de las personas.

Se propone que la aplicación sea en forma gradual y progresiva acorde con las acciones preparatorias curriculares y de capacitación docente. 


¿Por qué es tan importante este proyecto?

Entre los fundamentos que avalan la iniciativa está la preocupación de los jóvenes a las necesidades del mundo laboral, la búsqueda de desarrollar cualidades personales creativas, innovadoras, de autoconfianza, motivación de logro, liderazgo y resistencia al fracaso.

El proyecto está en etapa de consulta a distintos sectores, en especial docentes y directivos de escuelas. Seguirá transformándose con sugerencias y propuestas para luego ser presentado en la Legislatura de Mendoza para que finalmente pueda convertirse en ley.

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados