El aeropuerto de Mendoza es el primero del interior del país que volvió a operar con vuelos internacionales 

La semana pasada el Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli reactivó sus vuelos internacionales con salida y retorno  a Santiago de Chile siendo el primer corredor seguro, que permite el ingreso de argentinos y personas nacionalizadas en el país.

Al respecto, la ministra de Cultura y Turismo, Mariana Juri, comentó: “Tenemos mucha emoción. Con el Gobernador Rodolfo Suarez y su equipo venimos trabajando mucho en el equilibrio entre la salud y la economía y, por lo tanto, ser el primer aeropuerto del país que retoma sus operaciones de vuelos internacionales nos tiene que llenar a todos los mendocinos y mendocinas de orgullo. Detrás de cada uno de estos vuelos sabemos todo el empleo que esto significa. Si bien por ahora no es para turismo, es un gran paso para lo que viene, que es el pedido de habilitación para recibir turismo internacional. También estamos permitiendo que muchos argentinos vuelvan a sus casas, tras muchos meses de angustia”.


“Nos ha llevado muchísimo trabajo. Queremos agradecer a la gente del aeropuerto, que se ha puesto a disposición para tener todo esto acondicionado, para que lo hagamos de manera segura, y a la Fuesmen, que se suma a este gran equipo que formamos, con la habilitación de un laboratorio, que era una de las condiciones que nos había puesto el Gobierno nacional”, finalizó la funcionaria.  


Pueden ingresar a la provincia las personas argentinas  o extranjeras con algún tipo de residencia otorgada en Argentina: Residencias Precarias, Residencias Temporarias, Residencias Transitorias, Residencias Permanentes. También extranjeros expresamente autorizados por la Dirección Nacional de Migraciones vía Consulado argentino en el exterior y de manera transitoria todo aquel que acredite un vínculo familiar con un argentino.  Para acreditar el vínculo directo deberán presentar ante la autoridad migratoria el certificado de nacimiento, matrimonio o de convivencia.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.