El incentivo económico para el programa Enlace aumentó un 57%

El programa del gobierno provincial que busca enlazar empleados y empleadores a través de un incentivo económico ascendió a $ 55.000 desde agosto, que será absorbido por el Estado provincial para que el aporte privado siga siendo el mismo.

Enlace nació en la pandemia y permite, mediante un proceso de aprendizaje práctico desarrollado en ambientes laborales concretos, que las personas sin trabajo estable puedan mejorar sus condiciones de empleabilidad y fortalecer así sus posibilidades de inserción laboral genuina.


En esta oportunidad, el Gobierno de Mendoza, a través de la Dirección Provincial de Empleo y Capacitación, dependiente del Ministerio de Economía y Energía, informó que, a partir de agosto, todas las personas que forman parte del programa de Entrenamiento Laboral Certificado (Enlace) obtendrán un incremento de 57% en el incentivo económico que venían percibiendo.

De esta manera, quienes venían recibiendo $ 35.000 como incentivo económico al entrenamiento brindado por empresas mendocinas comenzarán a recibir desde agosto $ 55.000 por 20 horas de entrenamiento semanales.

Este aumento estará comprendido de la siguiente manera: en el caso de tratarse de empresas micro (0 a 5 empleados), por $ 54.000 de aporte provincial y $ 1.000 por parte de la empresa. En caso que se trate de una empresa pequeña (6 a 11 empleados), el incentivo económico estará comprendido por $  53.000 de aporte provincial y $ 2.000 por parte de la empresa, mientras que en el caso de una empresa mediana (12 a 25 empleados), el aporte por parte del Estado será de $ 52.500, mientras que los restantes $2.500 deberán ser cubiertos por el empresario.

Por último, si se trata de una empresa que cuenta con más de 26 empleados (grande), la distribución del incentivo económico será de $ 51.500 por parte del Gobierno de Mendoza, mientras que los restantes $ 3.500 serán aportados por el sector privado.

Para aquellas prórrogas que se encuentran en curso o sean solicitadas por primera vez, se mantendrá la proporcionalidad de 50% de parte del Estado provincial y 50% de la parte entrenadora. Sin embargo, la modificación de montos regirá recién a partir de septiembre, pago octubre.

La diferencia en el pago de los entrenamientos realizados en agosto bajo la modalidad de prórroga será absorbida por el Estado provincial, debiendo los entrenadores abonar lo estipulado antes del incremento anunciado.
Esta medida impactará en todas las personas que participan actualmente en el programa.

El aumento será absorbido íntegramente por la Provincia. Las empresas, comercios y negocios seguirán aportando el mismo monto desde que se inició el programa, en 2020.

“Estas medidas económicas vienen a acompañar a las pymes mendocinas, que son las más comprometidas en cumplir con el objetivo que nos hemos planteado, generar empleo genuino. Por ello, las relaciones laborales se están generando e incrementando en la provincia, las empresas lo empiezan a notar”, comentó Emilce Vega Espinoza, titular de la Dirección Territorial de Empleo y Capacitación.

Es necesario recordar que, en caso de entrenar a personas con certificado único de discapacidad, el sector entrenador constituido por microempresas no deberá aportar monto alguno al incentivo, debiendo solamente afrontar el pago de seguros personales para las personas entrenadas.

Si los entrenadores corresponden a pequeñas, medianas y grandes empresas, su aporte al incentivo será en todo caso de $ 1.000 mensuales sumado a las correspondientes coberturas de seguridad personal.

Es indispensable señalar que el programa Enlace, en sintonía con la promoción de políticas activas de inclusión efectiva, permite la participación de personas desocupadas de entre 18 y 55 años de edad aún cuando se encuentren percibiendo líneas nacionales como la AUH, Tarjeta Alimentas y Pensiones No Contributivas.

Actualmente, el programa Enlace ha conseguido que más de 13 mil personas sean parte, mejorando la empleabilidad y apostando a la generación de empleo genuino en la provincia.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.