El incentivo económico para el programa Enlace aumentó un 57%

El programa del gobierno provincial que busca enlazar empleados y empleadores a través de un incentivo económico ascendió a $ 55.000 desde agosto, que será absorbido por el Estado provincial para que el aporte privado siga siendo el mismo.

Enlace nació en la pandemia y permite, mediante un proceso de aprendizaje práctico desarrollado en ambientes laborales concretos, que las personas sin trabajo estable puedan mejorar sus condiciones de empleabilidad y fortalecer así sus posibilidades de inserción laboral genuina.


En esta oportunidad, el Gobierno de Mendoza, a través de la Dirección Provincial de Empleo y Capacitación, dependiente del Ministerio de Economía y Energía, informó que, a partir de agosto, todas las personas que forman parte del programa de Entrenamiento Laboral Certificado (Enlace) obtendrán un incremento de 57% en el incentivo económico que venían percibiendo.

De esta manera, quienes venían recibiendo $ 35.000 como incentivo económico al entrenamiento brindado por empresas mendocinas comenzarán a recibir desde agosto $ 55.000 por 20 horas de entrenamiento semanales.

Este aumento estará comprendido de la siguiente manera: en el caso de tratarse de empresas micro (0 a 5 empleados), por $ 54.000 de aporte provincial y $ 1.000 por parte de la empresa. En caso que se trate de una empresa pequeña (6 a 11 empleados), el incentivo económico estará comprendido por $  53.000 de aporte provincial y $ 2.000 por parte de la empresa, mientras que en el caso de una empresa mediana (12 a 25 empleados), el aporte por parte del Estado será de $ 52.500, mientras que los restantes $2.500 deberán ser cubiertos por el empresario.

Por último, si se trata de una empresa que cuenta con más de 26 empleados (grande), la distribución del incentivo económico será de $ 51.500 por parte del Gobierno de Mendoza, mientras que los restantes $ 3.500 serán aportados por el sector privado.

Para aquellas prórrogas que se encuentran en curso o sean solicitadas por primera vez, se mantendrá la proporcionalidad de 50% de parte del Estado provincial y 50% de la parte entrenadora. Sin embargo, la modificación de montos regirá recién a partir de septiembre, pago octubre.

La diferencia en el pago de los entrenamientos realizados en agosto bajo la modalidad de prórroga será absorbida por el Estado provincial, debiendo los entrenadores abonar lo estipulado antes del incremento anunciado.
Esta medida impactará en todas las personas que participan actualmente en el programa.

El aumento será absorbido íntegramente por la Provincia. Las empresas, comercios y negocios seguirán aportando el mismo monto desde que se inició el programa, en 2020.

“Estas medidas económicas vienen a acompañar a las pymes mendocinas, que son las más comprometidas en cumplir con el objetivo que nos hemos planteado, generar empleo genuino. Por ello, las relaciones laborales se están generando e incrementando en la provincia, las empresas lo empiezan a notar”, comentó Emilce Vega Espinoza, titular de la Dirección Territorial de Empleo y Capacitación.

Es necesario recordar que, en caso de entrenar a personas con certificado único de discapacidad, el sector entrenador constituido por microempresas no deberá aportar monto alguno al incentivo, debiendo solamente afrontar el pago de seguros personales para las personas entrenadas.

Si los entrenadores corresponden a pequeñas, medianas y grandes empresas, su aporte al incentivo será en todo caso de $ 1.000 mensuales sumado a las correspondientes coberturas de seguridad personal.

Es indispensable señalar que el programa Enlace, en sintonía con la promoción de políticas activas de inclusión efectiva, permite la participación de personas desocupadas de entre 18 y 55 años de edad aún cuando se encuentren percibiendo líneas nacionales como la AUH, Tarjeta Alimentas y Pensiones No Contributivas.

Actualmente, el programa Enlace ha conseguido que más de 13 mil personas sean parte, mejorando la empleabilidad y apostando a la generación de empleo genuino en la provincia.

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.

Los Desarrolladores Urbanos de Mendoza buscan fortalecerse en el sector

En el marco de la próxima conformación de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Mendoza (CEDU Mendoza) y, como parte de este proceso, se desarrollará un encuentro clave que sentará las bases de esta nueva entidad.Es importante destacar que el presidente de CEDU Mendoza es el Ingeniero Marcelo De Blasis. 

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.