El incentivo económico para el programa Enlace aumentó un 57%

El programa del gobierno provincial que busca enlazar empleados y empleadores a través de un incentivo económico ascendió a $ 55.000 desde agosto, que será absorbido por el Estado provincial para que el aporte privado siga siendo el mismo.

Enlace nació en la pandemia y permite, mediante un proceso de aprendizaje práctico desarrollado en ambientes laborales concretos, que las personas sin trabajo estable puedan mejorar sus condiciones de empleabilidad y fortalecer así sus posibilidades de inserción laboral genuina.


En esta oportunidad, el Gobierno de Mendoza, a través de la Dirección Provincial de Empleo y Capacitación, dependiente del Ministerio de Economía y Energía, informó que, a partir de agosto, todas las personas que forman parte del programa de Entrenamiento Laboral Certificado (Enlace) obtendrán un incremento de 57% en el incentivo económico que venían percibiendo.

De esta manera, quienes venían recibiendo $ 35.000 como incentivo económico al entrenamiento brindado por empresas mendocinas comenzarán a recibir desde agosto $ 55.000 por 20 horas de entrenamiento semanales.

Este aumento estará comprendido de la siguiente manera: en el caso de tratarse de empresas micro (0 a 5 empleados), por $ 54.000 de aporte provincial y $ 1.000 por parte de la empresa. En caso que se trate de una empresa pequeña (6 a 11 empleados), el incentivo económico estará comprendido por $  53.000 de aporte provincial y $ 2.000 por parte de la empresa, mientras que en el caso de una empresa mediana (12 a 25 empleados), el aporte por parte del Estado será de $ 52.500, mientras que los restantes $2.500 deberán ser cubiertos por el empresario.

Por último, si se trata de una empresa que cuenta con más de 26 empleados (grande), la distribución del incentivo económico será de $ 51.500 por parte del Gobierno de Mendoza, mientras que los restantes $ 3.500 serán aportados por el sector privado.

Para aquellas prórrogas que se encuentran en curso o sean solicitadas por primera vez, se mantendrá la proporcionalidad de 50% de parte del Estado provincial y 50% de la parte entrenadora. Sin embargo, la modificación de montos regirá recién a partir de septiembre, pago octubre.

La diferencia en el pago de los entrenamientos realizados en agosto bajo la modalidad de prórroga será absorbida por el Estado provincial, debiendo los entrenadores abonar lo estipulado antes del incremento anunciado.
Esta medida impactará en todas las personas que participan actualmente en el programa.

El aumento será absorbido íntegramente por la Provincia. Las empresas, comercios y negocios seguirán aportando el mismo monto desde que se inició el programa, en 2020.

“Estas medidas económicas vienen a acompañar a las pymes mendocinas, que son las más comprometidas en cumplir con el objetivo que nos hemos planteado, generar empleo genuino. Por ello, las relaciones laborales se están generando e incrementando en la provincia, las empresas lo empiezan a notar”, comentó Emilce Vega Espinoza, titular de la Dirección Territorial de Empleo y Capacitación.

Es necesario recordar que, en caso de entrenar a personas con certificado único de discapacidad, el sector entrenador constituido por microempresas no deberá aportar monto alguno al incentivo, debiendo solamente afrontar el pago de seguros personales para las personas entrenadas.

Si los entrenadores corresponden a pequeñas, medianas y grandes empresas, su aporte al incentivo será en todo caso de $ 1.000 mensuales sumado a las correspondientes coberturas de seguridad personal.

Es indispensable señalar que el programa Enlace, en sintonía con la promoción de políticas activas de inclusión efectiva, permite la participación de personas desocupadas de entre 18 y 55 años de edad aún cuando se encuentren percibiendo líneas nacionales como la AUH, Tarjeta Alimentas y Pensiones No Contributivas.

Actualmente, el programa Enlace ha conseguido que más de 13 mil personas sean parte, mejorando la empleabilidad y apostando a la generación de empleo genuino en la provincia.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.