El mejor viñedo del mundo está en Mendoza (y otros 4 forman parte de los 50 mejores)

(Por Carla Luna) La vitivinicultura está de fiesta, en la premiación anual de los mejores 50 viñedos del mundo conocida como World´s Best Vineyard, Catena Zapata ocupó el primer lugar por encima de reconocidos viñedos europeos, sudafricanos, oceánicos y americanos y se sumaron a la lista Salentein, El Enemigo, Durigutti, y Diamandes. 

En la localidad de Rioja, España, se celebró el miércoles 12, la ceremonia de premiación de las mejores bodegas y viñedos del mundo como experiencias enoturísticas. Esta nominación y votación es llevada a cabo por más de 500 expertos internacionales en vinos, gastronomía y viajes que forman parte de la Academia, un evento organizado por el prestigioso multimedio británico Williams Reed


Mientras que en La Rioja, el evento mundial se celebraba entre viñas y mantenía en vilo a los referentes de bodegas, en Mendoza muchos se preparaban para descorchar y el festejo llegó junto con la emoción de conocer los resultados. 

Catena Zapata Wines se consagró en el puesto número 1 del ranking mundial, siendo el mejor viñedo de Sudamérica y el mejor del mundo, seguido por el Marqués de Riscal, España. 

Laura Catena, directora de Catena Zapata. estuvo presente en la premiación, se mostró entusiasta y posteó en redes sociales: “Nos acabamos de ganar el premio de la bodega número 1 del mundo. Estamos en Rioja, es un honor enorme, estoy pensando en mi padre, mi abuelo y mi bisabuelo que vino a la Argentina con un sueño. ¡Mirá, Nicola se ganó el premio!... ¡Vamos Argentina!”. 

Cabe recordar que Catena Zapata “fue fundada en 1902 por el inmigrante italiano Nicola Catena, quien defendió la uva Malbec desde el principio a pesar de su popularidad en declive en Burdeos, Catena Zapata es hoy un centro de estudio vitícola detallado, con viñedos apodados los Grand Crus del país. El nieto de Nicola, Nicolás, es uno de los enólogos vivos más condecorados y ha llevado la vinificación argentina a las alturas vertiginosas que ahora la distinguen” según detallaron en la presentación del evento. 

La performance de las bodegas argentinas fue destacable. Además del primer puesto que se llevó Catena, 4 bodegas mendocinas más se colocaron entre las 50 mejores mendocinas y una salteña se hizo lugar en el ranking.

En el puesto número 9 y 10 respectivamente se ubicaron Salentein y El Enemigo. La primera marcó el camino del Valle de Uco, siendo pionera y líder en la transformación vitivinícola de la provincia. por otro lado, El Enemigo de la mano del enólogo de Catena Zapata, Alejandro Vigil alcanzó logros invaluables para el sector, siendo considerado el “Messi de los vinos” “Trabajar con profesionalismo , humildad y perseverancia acompañados de mucha pasión. Es un gran reconocimiento al vino argentino y nuestra zona” expresó Alejandro Vigil, creador de El Enemigo

Durigutti family Winemakers obtuvo el puesto número 13 en el ranking internacional. “Este reconocimiento nos llena de orgullo y alegría. Sin dudas, afirma el camino correcto que hemos elegido para hacer de Las Compuertas y de nuestra finca un lugar en el mundo de gran valor. Tenemos el privilegio de vivir en una zona que es una reliquia, un verdadero patrimonio vitivinícola, y donde nuestra premisa siempre fue desde el primer momento rescatar un pueblo y una tierra con historia. Nuestro objetivo es que se hable de una zona, de un lugar, y que podamos posicionar a la IG de Las Compuertas bien alto entre los mejores viñedos del mundo para venir a conocer y disfrutar”, cuenta Héctor Durigutti, enólogo y propietario.

Durigutti Family Winemakers comenzó su historia en el año 2002 con la elaboración del primer vino de la bodega seguida en el 2007 de la adquisición de 5 hectáreas de viñedos propios en Las Compuertas bautizados bajo el nombre de Finca Victoria. Hoy, en este espacio de 40 hectáreas dedicado a la agricultura sustentable con certificación orgánica se erige un proyecto integral, vitivinícola, turístico y gastronómico. Con más de 20 años de trayectoria haciendo vinos, es una empresa de familia, primera generación de enólogos (los hermanos Héctor y Pablo Durigutti), con gran proyección internacional.

En el puesto 47, se ubicó Diamandes, la bodega francesa inmersa en el Clos de los siete es la primera vez que junto con Durigutti participan de este ranking.

La cultura de sustentabilidad es fundamental y parte principal de la filosofía de DiamAndes y de cada bodega de la familia Bonnie. Además de ser amigables con el medioambiente, Bodega DiamAndes aplica prácticas sustentables, alcanzando un mayor equilibrio natural en sus plantas y, por ende, frutos de mejor carácter. La bodega cuenta con certificaciones orgánicas y veganas. “Luego de tanta dedicación y compromiso hacia nuestra industria, trabajando para dar lo mejor a nuestros turistas de todo el mundo hoy festejamos levantando una copa de Diamandes por lo orgullosos que nos sentimos de formar parte de esta lista” postearon de la bodega. 

La bodega salteña, Colomé también se hizo su lugar y se colocó en el puesto 24. Fundada en 1831, Bodega Colomé se encuentra en los Valles Calchaquíes, una tierra sagrada con vides que han estado celebrando la vida y la naturaleza durante casi 200 años. 

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.