El mejor viñedo del mundo está en Mendoza (y otros 4 forman parte de los 50 mejores)

(Por Carla Luna) La vitivinicultura está de fiesta, en la premiación anual de los mejores 50 viñedos del mundo conocida como World´s Best Vineyard, Catena Zapata ocupó el primer lugar por encima de reconocidos viñedos europeos, sudafricanos, oceánicos y americanos y se sumaron a la lista Salentein, El Enemigo, Durigutti, y Diamandes. 

En la localidad de Rioja, España, se celebró el miércoles 12, la ceremonia de premiación de las mejores bodegas y viñedos del mundo como experiencias enoturísticas. Esta nominación y votación es llevada a cabo por más de 500 expertos internacionales en vinos, gastronomía y viajes que forman parte de la Academia, un evento organizado por el prestigioso multimedio británico Williams Reed


Mientras que en La Rioja, el evento mundial se celebraba entre viñas y mantenía en vilo a los referentes de bodegas, en Mendoza muchos se preparaban para descorchar y el festejo llegó junto con la emoción de conocer los resultados. 

Catena Zapata Wines se consagró en el puesto número 1 del ranking mundial, siendo el mejor viñedo de Sudamérica y el mejor del mundo, seguido por el Marqués de Riscal, España. 

Laura Catena, directora de Catena Zapata. estuvo presente en la premiación, se mostró entusiasta y posteó en redes sociales: “Nos acabamos de ganar el premio de la bodega número 1 del mundo. Estamos en Rioja, es un honor enorme, estoy pensando en mi padre, mi abuelo y mi bisabuelo que vino a la Argentina con un sueño. ¡Mirá, Nicola se ganó el premio!... ¡Vamos Argentina!”. 

Cabe recordar que Catena Zapata “fue fundada en 1902 por el inmigrante italiano Nicola Catena, quien defendió la uva Malbec desde el principio a pesar de su popularidad en declive en Burdeos, Catena Zapata es hoy un centro de estudio vitícola detallado, con viñedos apodados los Grand Crus del país. El nieto de Nicola, Nicolás, es uno de los enólogos vivos más condecorados y ha llevado la vinificación argentina a las alturas vertiginosas que ahora la distinguen” según detallaron en la presentación del evento. 

La performance de las bodegas argentinas fue destacable. Además del primer puesto que se llevó Catena, 4 bodegas mendocinas más se colocaron entre las 50 mejores mendocinas y una salteña se hizo lugar en el ranking.

En el puesto número 9 y 10 respectivamente se ubicaron Salentein y El Enemigo. La primera marcó el camino del Valle de Uco, siendo pionera y líder en la transformación vitivinícola de la provincia. por otro lado, El Enemigo de la mano del enólogo de Catena Zapata, Alejandro Vigil alcanzó logros invaluables para el sector, siendo considerado el “Messi de los vinos” “Trabajar con profesionalismo , humildad y perseverancia acompañados de mucha pasión. Es un gran reconocimiento al vino argentino y nuestra zona” expresó Alejandro Vigil, creador de El Enemigo

Durigutti family Winemakers obtuvo el puesto número 13 en el ranking internacional. “Este reconocimiento nos llena de orgullo y alegría. Sin dudas, afirma el camino correcto que hemos elegido para hacer de Las Compuertas y de nuestra finca un lugar en el mundo de gran valor. Tenemos el privilegio de vivir en una zona que es una reliquia, un verdadero patrimonio vitivinícola, y donde nuestra premisa siempre fue desde el primer momento rescatar un pueblo y una tierra con historia. Nuestro objetivo es que se hable de una zona, de un lugar, y que podamos posicionar a la IG de Las Compuertas bien alto entre los mejores viñedos del mundo para venir a conocer y disfrutar”, cuenta Héctor Durigutti, enólogo y propietario.

Durigutti Family Winemakers comenzó su historia en el año 2002 con la elaboración del primer vino de la bodega seguida en el 2007 de la adquisición de 5 hectáreas de viñedos propios en Las Compuertas bautizados bajo el nombre de Finca Victoria. Hoy, en este espacio de 40 hectáreas dedicado a la agricultura sustentable con certificación orgánica se erige un proyecto integral, vitivinícola, turístico y gastronómico. Con más de 20 años de trayectoria haciendo vinos, es una empresa de familia, primera generación de enólogos (los hermanos Héctor y Pablo Durigutti), con gran proyección internacional.

En el puesto 47, se ubicó Diamandes, la bodega francesa inmersa en el Clos de los siete es la primera vez que junto con Durigutti participan de este ranking.

La cultura de sustentabilidad es fundamental y parte principal de la filosofía de DiamAndes y de cada bodega de la familia Bonnie. Además de ser amigables con el medioambiente, Bodega DiamAndes aplica prácticas sustentables, alcanzando un mayor equilibrio natural en sus plantas y, por ende, frutos de mejor carácter. La bodega cuenta con certificaciones orgánicas y veganas. “Luego de tanta dedicación y compromiso hacia nuestra industria, trabajando para dar lo mejor a nuestros turistas de todo el mundo hoy festejamos levantando una copa de Diamandes por lo orgullosos que nos sentimos de formar parte de esta lista” postearon de la bodega. 

La bodega salteña, Colomé también se hizo su lugar y se colocó en el puesto 24. Fundada en 1831, Bodega Colomé se encuentra en los Valles Calchaquíes, una tierra sagrada con vides que han estado celebrando la vida y la naturaleza durante casi 200 años. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.