El Programa Mendoza Emprende Ventures comenzó su proceso de aceleración de empresas que podría generar 10.000 nuevos puestos de trabajo

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Emprendedores, abrió la convocatoria para Mendoza Emprende Ventures, el fondo de inversión público-privado en startups que contará con una inversión de US$ 1 millón por parte del Estado mendocino y una cifra igual que pondrá el sector privado. 


 

Tiene como objetivo financiar el desarrollo exclusivo de startups tecnológicas (empresas emergentes) y/o proyectos disruptivos e innovadores de emprendedores mendocinos o que vayan a instalarse en Mendoza. 


Para darle vida a este proyecto,  comenzó  el proceso de selección de aceleradoras de empresas, que culminará en marzo de 2022. Estas serán las encargadas de seleccionar las startup. Por cada dólar que la aceleradora invierta, el Estado sumará una cifra igual. Según las estimaciones del sector tecnológico, en los próximos años, Mendoza puede crear 10.000 puestos de trabajo (en emprendimientos y economía del conocimiento) e incrementar las exportaciones en US$ 350 millones. Esta última cifra se sumaría a los US$ 1.000 millones que exporta la provincia actualmente. 


“Con este programa se busca dinamizar el ecosistema emprendedor y de innovación de la provincia, fomentar la creación de nuevas empresas que nazcan globales desde Mendoza (que tengan una visión de mercado internacional) y, además, tener una base de emprendimientos mucho más sólidas y muchas más startups se conviertan en empresas de envergadura”, explicó, Pedro Suarez, director de Emprendedores de la provincia.


“Se van a seleccionar proyectos tecnológicos que nazcan globales con modelos de negocio escalables. Una vez que inviertan las aceleradoras en estas startups, el Estado va a co-invertir (con las aceleradoras) en tickets que van de US$ 25.000 a US$ 50.000 por proyecto”, añadió el funcionario.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.