El Programa Mendoza Emprende Ventures comenzó su proceso de aceleración de empresas que podría generar 10.000 nuevos puestos de trabajo

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Emprendedores, abrió la convocatoria para Mendoza Emprende Ventures, el fondo de inversión público-privado en startups que contará con una inversión de US$ 1 millón por parte del Estado mendocino y una cifra igual que pondrá el sector privado. 


 

Tiene como objetivo financiar el desarrollo exclusivo de startups tecnológicas (empresas emergentes) y/o proyectos disruptivos e innovadores de emprendedores mendocinos o que vayan a instalarse en Mendoza. 


Para darle vida a este proyecto,  comenzó  el proceso de selección de aceleradoras de empresas, que culminará en marzo de 2022. Estas serán las encargadas de seleccionar las startup. Por cada dólar que la aceleradora invierta, el Estado sumará una cifra igual. Según las estimaciones del sector tecnológico, en los próximos años, Mendoza puede crear 10.000 puestos de trabajo (en emprendimientos y economía del conocimiento) e incrementar las exportaciones en US$ 350 millones. Esta última cifra se sumaría a los US$ 1.000 millones que exporta la provincia actualmente. 


“Con este programa se busca dinamizar el ecosistema emprendedor y de innovación de la provincia, fomentar la creación de nuevas empresas que nazcan globales desde Mendoza (que tengan una visión de mercado internacional) y, además, tener una base de emprendimientos mucho más sólidas y muchas más startups se conviertan en empresas de envergadura”, explicó, Pedro Suarez, director de Emprendedores de la provincia.


“Se van a seleccionar proyectos tecnológicos que nazcan globales con modelos de negocio escalables. Una vez que inviertan las aceleradoras en estas startups, el Estado va a co-invertir (con las aceleradoras) en tickets que van de US$ 25.000 a US$ 50.000 por proyecto”, añadió el funcionario.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.