El Programa Mendoza Emprende Ventures comenzó su proceso de aceleración de empresas que podría generar 10.000 nuevos puestos de trabajo

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Emprendedores, abrió la convocatoria para Mendoza Emprende Ventures, el fondo de inversión público-privado en startups que contará con una inversión de US$ 1 millón por parte del Estado mendocino y una cifra igual que pondrá el sector privado. 


 

Tiene como objetivo financiar el desarrollo exclusivo de startups tecnológicas (empresas emergentes) y/o proyectos disruptivos e innovadores de emprendedores mendocinos o que vayan a instalarse en Mendoza. 


Para darle vida a este proyecto,  comenzó  el proceso de selección de aceleradoras de empresas, que culminará en marzo de 2022. Estas serán las encargadas de seleccionar las startup. Por cada dólar que la aceleradora invierta, el Estado sumará una cifra igual. Según las estimaciones del sector tecnológico, en los próximos años, Mendoza puede crear 10.000 puestos de trabajo (en emprendimientos y economía del conocimiento) e incrementar las exportaciones en US$ 350 millones. Esta última cifra se sumaría a los US$ 1.000 millones que exporta la provincia actualmente. 


“Con este programa se busca dinamizar el ecosistema emprendedor y de innovación de la provincia, fomentar la creación de nuevas empresas que nazcan globales desde Mendoza (que tengan una visión de mercado internacional) y, además, tener una base de emprendimientos mucho más sólidas y muchas más startups se conviertan en empresas de envergadura”, explicó, Pedro Suarez, director de Emprendedores de la provincia.


“Se van a seleccionar proyectos tecnológicos que nazcan globales con modelos de negocio escalables. Una vez que inviertan las aceleradoras en estas startups, el Estado va a co-invertir (con las aceleradoras) en tickets que van de US$ 25.000 a US$ 50.000 por proyecto”, añadió el funcionario.

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.

Los Desarrolladores Urbanos de Mendoza buscan fortalecerse en el sector

En el marco de la próxima conformación de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Mendoza (CEDU Mendoza) y, como parte de este proceso, se desarrollará un encuentro clave que sentará las bases de esta nueva entidad.Es importante destacar que el presidente de CEDU Mendoza es el Ingeniero Marcelo De Blasis. 

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.