Eliminación a las retenciones del vino en Argentina (¿una medida de campaña?)

El ministro de Economía Sergio Massa anunció que “a partir del 1° de septiembre ninguna economía regional va a pagar retenciones en la Argentina". Esto incluye al vino, hecho denunciado en varias oportunidades por Bodegas de Argentina quien festejó el anuncio.

El secretario de Agricultura, Pesca y Ganadería de la Nación, Juan José Bahillo, en su visita a Mendoza durante la presentación de Proviar y adelantó la semana pasada la quita de las retenciones para el sector, ya que no se consideraban dogmáticos en esta temática y que se había puesto sobre la mesa cuando decidieron crear el dólar agro.


"Hay medidas transitorias que pueden ser más o menos agradables, pero tienen que ver con la realidad del momento", señaló. Ayer se implementó un dólar maíz con fuertes críticas del sector productivo.  "No se puede vivir atado a peleas del pasado, porque frena a la Argentina", definió al ser consultado sobre las políticas agropecuarias de su espacio.

"Me parece central entender que cuando se habla o se analiza el contexto no tenemos que dejar afuera de la mesa que estamos frente a la peor sequía de los últimos 100 años", resaltó. "Es negar la importancia que el sector tiene en Argentina", agregó sobre la sequía.

"Es importante entender que a lo largo del último año que nos tocó trabajar juntos, muchas de las dificultades las enfrentamos con diálogo y sin peleas. Tiene que ver con una convicción del equipo, entendiendo que el diálogo con el sector y el trabajo articulado es fundamental", resaltó. "El trabajo que venimos haciendo tiene que ver con cuidar la macroeconomía y al sector productivo", aclaró.

También apuntó a que la economía tuvo una enorme dependencia del sector agropecuario, por lo que es importante incentivar a otros sectores como energía para que no haya tanta dependencia. "Cada momento de dificultad en términos de precios o capacidad exportadora trajo problemas a la Argentina", indicó. "No es lo mismo que tengamos el 75% de los insumos que los tengamos en producción local y regional", destacó.
 
 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.