Eliminación a las retenciones del vino en Argentina (¿una medida de campaña?)

El ministro de Economía Sergio Massa anunció que “a partir del 1° de septiembre ninguna economía regional va a pagar retenciones en la Argentina". Esto incluye al vino, hecho denunciado en varias oportunidades por Bodegas de Argentina quien festejó el anuncio.

El secretario de Agricultura, Pesca y Ganadería de la Nación, Juan José Bahillo, en su visita a Mendoza durante la presentación de Proviar y adelantó la semana pasada la quita de las retenciones para el sector, ya que no se consideraban dogmáticos en esta temática y que se había puesto sobre la mesa cuando decidieron crear el dólar agro.


"Hay medidas transitorias que pueden ser más o menos agradables, pero tienen que ver con la realidad del momento", señaló. Ayer se implementó un dólar maíz con fuertes críticas del sector productivo.  "No se puede vivir atado a peleas del pasado, porque frena a la Argentina", definió al ser consultado sobre las políticas agropecuarias de su espacio.

"Me parece central entender que cuando se habla o se analiza el contexto no tenemos que dejar afuera de la mesa que estamos frente a la peor sequía de los últimos 100 años", resaltó. "Es negar la importancia que el sector tiene en Argentina", agregó sobre la sequía.

"Es importante entender que a lo largo del último año que nos tocó trabajar juntos, muchas de las dificultades las enfrentamos con diálogo y sin peleas. Tiene que ver con una convicción del equipo, entendiendo que el diálogo con el sector y el trabajo articulado es fundamental", resaltó. "El trabajo que venimos haciendo tiene que ver con cuidar la macroeconomía y al sector productivo", aclaró.

También apuntó a que la economía tuvo una enorme dependencia del sector agropecuario, por lo que es importante incentivar a otros sectores como energía para que no haya tanta dependencia. "Cada momento de dificultad en términos de precios o capacidad exportadora trajo problemas a la Argentina", indicó. "No es lo mismo que tengamos el 75% de los insumos que los tengamos en producción local y regional", destacó.
 
 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.