Empresarios de Kazajistán desembarcan en Mendoza para impulsar inversiones en fertilizantes orgánicos (y regeneración de suelos)

El país de Asia central tiene puesto el ojo en Mendoza y desembarcó en la provincia con un grupo de empresarios interesados en inversiones vinculadas a fertilizantes orgánicos y bioregeneradores de suelos.

Empresarios de Kazajistán visitaron la provincia y compartieron una nutrida agenda que apunta a producir en Mendoza fertilizantes orgánicos y bioregeneradores de suelos, con el objeto de abastecer a Argentina y Brasil. La inversora Assem Kenzhebek de Black Biotechnology se reunió en Mendoza con funcionarios, empresarios y técnicos del sector agrícola y ganadero, para mostrar todos los usos de estos productos que son 100% naturales y son un complemento importante en la agricultura orgánica.

ProMendoza le preparó a la inversionista un informe detallado sobre las implicancias del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que es un componente de la Ley Bases pensado para atraer grandes capitales y se coordinaron reuniones en la Bolsa de Comercio para interiorizarse de las condiciones actuales para invertir.

La empresa fabrica productos eficaces en mercados agrícolas y ganaderos. Se trata de suplementos alimenticios para ganados y aves. También hace fertilizantes organomineral para plantas y bloques de sal para suelos.

La empresaria Kazajistaní seguirá el resto de la semana visitando empresas y evaluando otras alternativas de negocios de inversión acompañados por ProMendoza que busca siempre ser facilitador de negocios internacionales.

La compañía fue creada en 2018 para producir aditivos y fertilizantes naturales que se comercializan bajo la marca Al Karal y cuya producción se exporta en un 40%. Actualmente, la compañía se encuentra construyendo una planta industrial en Almatý, la metrópolis más grande de Kazajistán, en las estribaciones de la cordillera Trans-Ili Alatau y que posee una geografía similar a Mendoza. Dicha inversión es de US$ 4,2 millones y ha sido financiada por bonos verdes para una planta de 500 tn mes.

La empresaria Assem Kenzhebek se graduó en la Universidad Narxoz y ha desarrollado su carrera en la banca de inversión en su país. Tiene más de 15 años de experiencia en puestos de liderazgo en el sector bancario, y ha sido miembro del Consejo de Administración de diversos bancos.

En 2016 fue socia- director del Centro de asesores financieros. En 2018 co-fundó y desde entonces es directora Ejecutiva de Bioteck Kara.

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.