Grupo Ecipsa desembarca en Israel llevando las lagunas de Crystal Lagoons

La desarrollista residencial más grande de Argentina celebró un Master Agreement con Crystal Lagoons obteniendo su exclusividad para Israel. El acuerdo incluye los derechos para desarrollar el sistema, la tecnología y los servicios para proyectos privados de real estate, proyectos de acceso público e híbridos.

En el marco de su plan de expansión, Grupo ECIPSA, la desarrollista de Jaime Garbarsky, firmó un acuerdo que le posibilitará llevar el sistema de tecnología sustentable de Crystal Lagoons a Israel, dando un nuevo paso hacia la internacionalización de la compañía.

El acuerdo contempla tres modalidades de implementación, a través de lagunas dentro de proyectos inmobiliarios de Real Estate, con el modelo Public Access Lagoons o desarrollos PAL, e híbridas. Las primeras implican el diseño y construcción de este amenity de lujo para el uso exclusivo de los residentes. Por su parte, los proyectos PAL proponen un modelo de negocio que posibilita el acceso a las lagunas por medio del pago de una entrada y pueden estar localizadas en parques públicos, centros comerciales, campos de golf y más. Finalmente, el acuerdo de desarrollo de uso híbrido, permite gestionar lagunas de uso privado, incorporando parcialmente el concepto PAL. 

“Es un orgullo poder llevar a Israel una tecnología como la de Crystal Lagoons, con una propuesta de valor única para los israelíes, una nación en la que se ha apostado de manera intensiva al uso de la tecnología y sustentabilidad para potenciar su desarrollo”, afirmó Jaime Garbarsky.
La patente desarrollada por el bioquímico Fernando Fischmann, fundador de Crystal Lagoons, permite construir y mantener lagunas cristalinas de tamaños ilimitados, con un bajo consumo de agua, utilizando una cantidad mínima de aditivos y energía. Esta tecnología permite, además, utilizar agua de mar para las lagunas, un punto importante para que el desarrollo se pueda llevar adelante en esta región. 

“Que uno de los países más innovadores del mundo y comprometido con la sustentabilidad hídrica, como es Israel, pueda recibir los proyectos de Crystal Lagoons en conjunto con Grupo ECIPSA será un nuevo reconocimiento mundial a nuestra tecnología”, explica Francisco Matte, director regional de Crystal Lagoons.
El año pasado Grupo ECIPSA concretó la internacionalización de la compañía, con el inicio de sus operaciones con Natania en Paraguay, de la mano de socios locales, Alejandro Domínguez y Giovanni Masulli, Directores de INMO Desarrollos, donde invertirá más de 110 millones de dólares para los primeros emprendimientos. 

En relación a la llegada a Israel, Jaime Garbarsky destacó el trabajo que se desarrolla antes de cada desembarco, con equipos multiculturales involucrados en la expansión. “Cada vez que Grupo ECIPSA llega a un nuevo país, lo hace con la convicción de que llegó para quedarse y colaborar con el progreso de esa comunidad. Estamos terminando de desarrollar el plan de negocios para Israel y dentro de muy poco se conocerán los proyectos que incorporarán las primeras lagunas cristalinas de Israel de la mano de Grupo ECIPSA”. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.