¿Hacia dónde van los salarios del sector industrial?

¿Cuánto gana un gerente de RRHH en una planta, cuánto un jefe de producción o de turno? Adecco Argentina realizó un análisis del sector para conocer sus salarios y diferencias de acuerdo con la magnitud de la empresa y a su ubicación geográfica. 

Por lo general, los sueldos más altos del sector se abonan en la Patagonia y Buenos Aires. En tanto que los más bajos se encuentran en el NEA/NOA y algunos también en Cuyo. En el Centro del país presentan un nivel intermedio.


Uno de los grandes desafíos de la situación actual está relacionado directamente con la inflación y los ajustes salariales. La inflación continúa marcando las negociaciones paritarias y traccionando los aumentos de los no convencionados. A esto se suma la devaluación del 22% en agosto, el valor del dólar y la incertidumbre por las elecciones presidenciales. 

A la luz de los ajustes salariales previstos para el 2024, las empresas parecieran no vislumbrar una mejora y hablan de aumentos promedio por arriba del 102%. Resta esperar el desarrollo de las elecciones para conocer al ganador y su plan económico, si éste genera credibilidad como para que la inflación se detenga y los salarios puedan estabilizarse un poco.

Como todos los años, Adecco Argentina realizó su Guía Salarial en base a un relevamiento de información de salarios en empresas de diferente perfil en cuanto a origen del capital, facturación, sector y ubicación geográfica. El objetivo es aportar datos actualizados del mercado laboral argentino como referencia para las empresas, tanto en lo relativo a salarios como a beneficios más relevantes, con el objetivo de que sirva como guía para tomar decisiones al respecto. En líneas generales, los datos corresponden a 318 empresas y 198 posiciones, y se encuentran actualizados al 25 de agosto del 2023.

Los salarios en la industria
Definido como el sector de la fabricación, procesamiento, ensamblaje y producción de bienes físicos: máquinas, autos, productos químicos, alimentos y electrónicos, entre otros, es un segmento con alta empleabilidad que crea valor agregado produciendo y desarrollando innovación a través de la tecnología.

Los sueldos más altos del sector se abonan en las grandes empresas de la Patagonia y Buenos Aires. En tanto que los más bajos se encuentran en el NEA/NOA y algunos también en Cuyo. En el Centro del país presentan un nivel intermedio entre los más altos y los más bajos.

En este caso, para el análisis salarial, se tomaron 34 posiciones, como gerente de RR.HH. de planta, que en una gran compañía en la Patagonia puede estar por arriba de los $2.800.000, un jefe de producción, que en Buenos Aires puede estar en casi en $1.800.000 y un jefe de turno que en la región Centro está alrededor en más de $720.000.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.