Importadores de Brasil hacen una fuerte compra de vinos mendocinos

En 3 días, se concretaron 450 reuniones negocios en las que participaron 50 bodegas con el objetivo de generar conexiones directas y aumentan el flujo de exportaciones.

ProMendoza, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR, a través de su unidad ejecutora de Pymes Exportadoras, llevaron adelante rondas de negocios con importadores de Brasil donde participaron empresas y bodegas de los cuatro oasis de Mendoza.


Nueve importantes compradores de Brasil estuvieron en la provincia para ampliar su portfolio de etiquetas de vinos. La idea de los compradores es hacer negocios con pymes de distintas regiones y zonas de Mendoza para luego comercializar sus productos en diferentes Estados brasileros.

De la ronda con importadores participaron alrededor de 50 bodegas de Mendoza concretando 450 reuniones de negocios, para vender productos al exterior sin salir de la provincia. El objetivo planteado es sumar a más empresas, sobre todo a pymes, al comercio exterior para que sus vinos tengan una salida exportadora.

Los importadores que vinieron a Mendoza lo hicieron buscando vinos en tres rangos de precio: U$S3 a 5; U$S5 a 10 y U$S15 a 20. De los nueve importadores brasileños presentes en la ronda, cuatro son cadenas de supermercados con locales en Mina Gerais, Belo Horizonte, Río de Janeiro y Brasilia. Los cinco restantes son importadoras exclusivas de vinos con importantes ventas anuales en distintos estados brasileños.

La ronda con importadores se organizó durante tres días distribuidos por las zonas de procedencia de las bodegas en este orden: 28, 29 y 30 de noviembre en zona Este, Gran Mendoza y Valle de Uco.

Dos hubs en Brasil
Con el objetivo de promover y facilitar las exportaciones, Mendoza cuenta con dos plataformas logísticas en Brasil –Santa Catarina y Bahía- para que las empresas mendocinas puedan tener sus productos y comercializar en el país carioca.

Recientemente el Gobernador Rodolfo Suarez firmó un convenio con las autoridades del Estado de Bahía, que permitirá, entre otras cosas, una reducción impositiva de 25% a 4% y la consecuente ampliación del mercado brasilero para la producción local.

El Mercado de Brasil
Brasil es el país que más le compra a Mendoza de los 136 destinos mundiales a los que las empresas de la provincia venden sus productos. (Top 10: Brasil, Estados Unidos, Chile, Reino Unido, China, Canadá, México, Uruguay, Países Bajos y Francia).

Brasil es un mercado natural para las empresas mendocinas por la cercanía - 35 horas de camión- lo cual facilita y abarata la logística para las Pymes.

En exportaciones de vinos, Brasil es el segundo mayor mercado para las bodegas de Argentina, según datos al 2022 del Observatorio Vitivinícola Argentino. Sólo en 2022 Argentina le vendió a Brasil 29,27 millones de litros de vinos fraccionados por un valor total de US$ 90,57 millones.

Cómo funciona una Ronda Inversa
Una Ronda de Negocios es donde los compradores del exterior vienen al lugar donde están los vendedores. En este caso, los importadores de vinos de Brasil interesados vienen a Mendoza a conocer la propuesta de las empresas interesadas en ofrecen sus productos para exportar sin afrontar los gastos para viajar. Pero, además, se reúnen con importadores de varios estados brasileros en una mañana. Por lo que pueden hacer negocios en dólares sin salir de Mendoza, reduciendo los costos.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.