Innovación: Mendoza desarrolla el transporte público sustentable junto a Scania

Sociedad de Transporte de Mendoza -STM-, la primera compañía de pasajeros urbana en implementar la tecnología a gas en la ciudad cuyana, logró reducir el consumo y mejorar el confort gracias a los 20 buses Green Efficiency de Scania. 

La Sociedad de Transporte de Mendoza -STM- operadora del transporte de pasajeros en la ciudad de Mendoza, logró reducir el consumo y mejorar el confort gracias a las unidades Green Efficiency de Scania Argentina. La empresa evaluó los resultados obtenidos con la puesta en marcha de los 20 buses a GNC, con los cuales transportan el 30% de los pasajeros que se desplazan mensualmente en las líneas de la empresa, y ahora busca ampliar la flota con esta tecnología.

Con casi 500.000 personas movilizadas por mes por los buses GNC, STM realizó la prueba durante varios meses y reconoció que el cambio es altamente positivo, ya que se ahorra un 38% en el consumo de combustible, y se reduce la contaminación ambiental y sonora, y el nivel de vibraciones. La empresa comenzó este cambio en 2021, con el objetivo de reemplazar las unidades impulsadas por motor diésel y ya lleva 20 unidades adquiridas.



"La idea de pensar en el GNC se produce a partir del cambio de matriz energética de Mendoza. STM es el testigo del Gobierno y es promotor de estas nuevas tecnologías, para que el resto del parque automotor opte y tenga elementos ciertos para emplearlo, y pueda ver que es un producto conveniente. Además, en Mendoza estamos parados en una ‘burbuja de gas’, y por eso nos volcamos al GNC", comentó Daniel Vilches, presidente del Directorio de STM.

Otro dato clave es que se realizó un joint venture con una estación de carga cautiva de GNC, y en una de las naves donde se centra la logística de los buses, se recargan las unidades. Tienen un pico rápido que hace la carga completa en 8 minutos, de modo tal que es un proceso que les permite no perder tiempo en la recarga de los tanques.

Jorge Vittar, gerente de Ventas de Buses de Scania Argentina, comentó que “desde que entramos en contacto con la empresa STM hubo buenos resultados con las pruebas de los buses, y se comenzó a capacitar a los choferes para optimizar el rendimiento al momento de la conducción y el aprovechamiento de la tecnología. Son buses urbanos bajos para ascenso y descenso de pasajeros, con cuatro tanques de GNC y una autonomía que rinde en promedio 280 km”.

Sandro Milazzotto, gerente Regional de Scania Argentina, explicó detalles acerca del mantenimiento de la flota:  "Desde que los buses empezaron a operar fines de marzo de 2023, todos los servicios se contratan en el concesionario con el Plan de Mantenimiento Scania, y actualmente estamos ultimando detalles para la firma de un acuerdo por 400.000 km o 4 años para el Programa de mantenimiento R&M, que incluye un tratamiento preventivo de las unidades, lo cual beneficia a la operatividad permanente del servicio y la disminución de paradas imprevistas”.

STM y Scania continúan trabajando conjuntamente en nuevos desarrollos, con el objetivo de implementar el uso del biometano como combustible más eficiente y sustentable. 

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.