La bici como transporte público (Mendoza se transita en dos rueda)

(Por Carla Luna) Ni micro, ni auto, ni metrotranvía, ahora la bicicleta gana espacios. La movilidad ciclista  se convierte en una opción a la hora de trasladarse  en el Gran Mendoza y emula el modelo europeo.

Mendoza como las grandes ciudades europeas busca hacer de bicicleta un transporte público a través de un sistema llamado Bicitran que permite acceder a una movilidad de dos ruedas por el mismo valor que un pasaje de micro. Esta opción también permite hacer combinaciones con el metrotranvía o con otros transportes públicos. 


La próxima semana arranca en Ciudad, Godoy Cruz y Luján la etapa inicial del sistema de bicicletas públicas para el Área Metropolitana. La misma se maneja a través de una aplicación al teléfono donde se podrá conocer los puntos habilitados del sistema y escanear un código QR para abonar el uso del rodado. Después, deberán esperar el sonido de notificación y quitar la traba de seguridad para comenzar el viaje.

La misma aplicación cuenta con el mapeo de las estaciones y la cantidad de bicicletas disponibles, ya que cada una de ellas cuenta con un GPS y se podrá hacer la reserva para garantizar el transporte. Cada estación está compuesta por un tótem informativo de formas de uso y un mapa zonal, con los respectivos paradores donde se retiran las bicicletas.

El servicio de bicicletas públicas de Mendoza tendrá el mismo valor del pasaje de colectivo (actualmente, 70 pesos), con un tiempo de uso de una hora, y se abonará desde la misma aplicación. Previamente, los usuarios deberán estar identificados a través de la aplicación oficial, que les permitirá utilizar el servicio.

Los usuarios pueden registrarse y conocer el sistema, a través de la aplicación y la página oficial (www.bicitran.stmendoza.com). El programa ya está en marcha y contempla, en su primera etapa, 26 estaciones, en Ciudad, Godoy Cruz y Luján de Cuyo, con 400 unidades disponibles. Para utilizarlas, los usuarios deberán darse de alta en la aplicación, que les permitirá conocer el recorrido y abonar el servicio.

Cabe destacar que las bicicletas son de quinta generación, lo que implica que toda la tecnología, sea de seguridad, monitoreo y/o comunicaciones, se encuentra dentro del mismo vehículo.

En los próximos días comenzará la instalación de 25 estaciones más, en sectores de Luján, Las Heras y Guaymallén. Antes de fin de año, el objetivo es contar con 750 bicicletas disponibles en el sistema, con 100 estaciones distribuidas en distintos sectores del área metropolitana.

La seguridad vial,  es una de las principales incertidumbres a contemplar, ya que si bien hay trabajo hecho en ciclovías no serían suficientes para la circulación de un alto número de ciclistas y no todos los caminos están completos ya que en muchos casos estuvo solo pensado para recreación. Por otro lado, la responsabilidad del ciclista debe  ser educada tanto como al del conductor para evitar accidente.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.