La empresa mendocina Agrocosecha trae a Argentina una plataforma que revolucionará el agro

Se trata de una herramienta digital que posibilita un trabajo más eficiente y el cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas.

Agrocosecha, la empresa mendocina orientada a brindar soluciones tecnológicas para el agro, trae a Argentina una herramienta revolucionaria: xFarm, una aplicación que ayudará al sector frutihortícola y de agricultura extensiva a transformarse digitalmente, y que ya tiene entre sus usuarios más de 160.000 explotaciones agrícolas con más de 2,4 millones de hectáreas a nivel mundial.

“Continuamos incorporando tecnología para los productores primarios y todos los actores del proceso de industrialización. En este caso, brindando una herramienta para ayudar al agro argentino a transformarse digitalmente en la gestión de proveedores, seguimiento de prácticas agronómicas y trazabilidad, todos aspectos fundamentales para cumplir con las normas de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas)”, destacó Lucas Gilbert, gerente de Agrocosecha.

Es una aplicación gratuita que pueden descargar en su teléfono móvil el productor, asesor técnico, etc., así como utilizar la versión en línea desde su notebook. En la versión sin cargo, el instrumento permite acceder a herramientas de geoposicionamiento de las propiedades, cuadros o parcelas de producción; stock de productos en depósitos; movimientos de mercadería o producciones y estado del tiempo local, entre otras funcionalidades. 

Además, con un costo mínimo de suscripción se puede acceder a  la versión  PRO de xFarm, y anexar diferentes módulos según la necesidad de cada cliente. Entre ellos, toma de información de sensores de condiciones meteorológicas (mediante sensores que comercializa la misma plataforma), manejo del riego, estimaciones de condiciones propicias para el desarrollo de ciertas plagas y enfermedades (y así poder programar acciones preventivas y/o correctivas del cultivo y acciones de fertirriego en base a mediciones en el suelo y agua de riego).

“xFarm es, actualmente,  la herramienta más completa para ser más eficientes y rentables en el agro. Cuenta además con tecnología para realizar el seguimiento de trabajo de los tractores, maquinaria e implementos de las labores culturales y poder tener reportes a través de la alimentación de información de los usuarios”, agregó Gilbert.

La plataforma está destinada a agrónomos, cooperativas, contratistas, concesionarios, empresas de seguros, como así también a la industria agroalimentaria, explotaciones agropecuarias y es una marca exclusiva distribuida por Agrocosecha (www.agrocosecha.com.ar).

¿Qué es xFarm?
Farm nació de la necesidad del italiano Matteo Vanotti, su fundador, de utilizar un servicio digital que le permitiera gestionar la finca que dirige con sus hermanos de forma sencilla y eficaz. La plataforma que creó resultó tan prometedora que creó xFarm junto con Salvatore Ferullo, director general de la empresa, y Martino Poretti, jefe de Investigación y Desarrollo. Así, crearon una plataforma única que acompaña al agricultor en todos los procesos, de forma sencilla y visual, y con soluciones modulares que se adapta a todas las realidades.

Agrocosecha, la compañía mendocina
Agrocosecha es una empresa con más de 15 años de trayectoria, que brinda soluciones tecnológicas, y ofrece productos y servicios para lograr una agricultura más eficiente y rentable. Tiene sedes en los oasis Este, Norte y Valle de Uco en la provincia de Mendoza. y es concesionario oficial de tractores Kubota y representante exclusivo de toda la gama de maquinarias de las marcas internacionales TMC Cancela, Monchiero, Forigo, Orizzonti, Zocapi,  Ferrari, Guaresi, Agrícola Italiana, BMV, De Pietri, Tatu Marchesan, Comec, Michigan, Stihl, Mainero, Jacto, Yomel, Plantium y otras. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.