Luisana Lopilato y Benjamín Vicuña llegan a Mendoza (rodarán la nueva ficción "Mensaje en una botella")

(Por Carla Luna) La industria audiovisual crece en Mendoza y a partir del próximo lunes comenzará a rodar "Mensaje en una botella", la película protagonizada por Benjamin Vicuña y Luisiana Lopilato que se instalará en la provincia juntoa  sus hijos y su marido Michael Bubblé.

En un hito sin precedentes para la industria audiovisual, la provincia de Mendoza se ha consolidado como un destacado polo cinematográfico, elegida para producciones nacionales e internacionales tanto por los beneficios que genera el programa de Mendoza Activa  como por los atractivos y calidad de recurso humano que ofrece la provincia. 


En este maco, llega a Mendoza una superproducción de Kuarzo Entertainment  junto a Leyenda Films y con el apoyo de la productora mendocina Fronteras Films que se distribuirá por Amazon Prime Video. La película “Mensaje en una botella”, protagonizada por Luisana LopilatoBenjamin VicuñaBenjamin AmadeoEduardo Blanco y una gran elenco se filmará un 30% en Mendoza y el 70% restante en Buenos Aires.

“A partir del próximo lunes, se comienza a rodar en Mendoza “Mensaje en una botella”, una película de Gabriel Nesi (Dias de vinilo)” aseguraron de Frontera Films y  adelantaron que “es una peli sobre viajes en el tiempo y el mundo del vino”.

La sinopsis de la historia trata de una sommelier tiene un presente complejo. Se muda de Buenos Aires a Mendoza. A partir de un juego de la infancia con su padre que consistía en colocar mensajes dentro de una botella para cambiar esas  decisiones incorrectas es que termina envuelta en una viaje en el tiempo, abriendo una línea de tiempo alternativa donde su vida es distinta.

La película se filmará en el aeropuerto, en tres bodegas, calles, rutas, caminos, y casas locales. Cuenta con muchos cambios físicos, estéticos, y un gran desafío de cambios de vestuario de los protagonistas. Es importante destacar, que el mundo del vino es capturado por el cine y más allá de ser el escenario, la industria vitivinicola vuelve a ser motivo fílmico, por lo que detras de la hisotria se podrán leer viñedos, vinos y paisajes mendocinos. 

La productora mendocina asegura que Luisina Lopilato llega a la pronvincia junto a su familia con la intención de instalarse en una villa donde sus hijos y su marido puedan disfrutar el tiempo al aire libre, por lo que es posible en estos dias cruzarse a Bubblé en algun sitio turistico de Mendoza. 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.