La UNCUYO adhirió a una iniciativa que promueve carbono cero para instituciones educativas del mundo

En el marco de la 26º Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), que se realizó en noviembre pasado, en Glasgow, Escocia, instituciones de educación superior y universidades de todo el mundo se comprometieron a buscar la carbono neutralidad. La UNCUYO fue una de las más de 800 instituciones que realiza acciones concretas para descarbonizarse luego de que el rector Daniel Pizzi adhiriera al compromiso para ser parte de la iniciativa Race To Zero impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), EAUC y Second Nature.

De esta manera, la universidad tiene un año para trazar un plan de acción y cumplir con las metas y objetivos concretos que se proponga para disminuir su huella de carbono. Para esto, el Instituto de Ciencias Ambientales (ICA), junto a toda la comunidad universitaria,  realiza la medición de la huella de carbono actual, y sienta  los lineamientos a seguir hacia la descarbonización en un futuro próximo.

Medir, reducir, compensar y comunicar serán los ejes para que la UNCUYO busque la carbono neutralidad. Para esto, es clave que estudiantes, personal, funcionarios y docentes acompañen las propuestas y acciones hacia el camino de la sostenibilidad.

Race To Zero es una campaña global para reunir el liderazgo y el apoyo de empresas, ciudades, regiones e inversores para una recuperación saludable, resiliente y sin emisiones de carbono, que prevenga amenazas futuras, cree empleos decentes y desbloquee un crecimiento inclusivo y sostenible. El calentamiento global en la actualidad es mucho mayor que el proyectado, por lo que deben tomarse medidas concretas para minimizar los efectos del cambio climático. Una de las maneras es reducir la emisión de gases de efecto invernadero, como el CO2 y otros gases. 

Además, se sumó a la Red Campus Sustentable, para realizar acompañamiento técnico entre las instituciones latinoamericanas.

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.

Los Desarrolladores Urbanos de Mendoza buscan fortalecerse en el sector

En el marco de la próxima conformación de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Mendoza (CEDU Mendoza) y, como parte de este proceso, se desarrollará un encuentro clave que sentará las bases de esta nueva entidad.Es importante destacar que el presidente de CEDU Mendoza es el Ingeniero Marcelo De Blasis. 

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.