La UNCUYO adhirió a una iniciativa que promueve carbono cero para instituciones educativas del mundo

En el marco de la 26º Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), que se realizó en noviembre pasado, en Glasgow, Escocia, instituciones de educación superior y universidades de todo el mundo se comprometieron a buscar la carbono neutralidad. La UNCUYO fue una de las más de 800 instituciones que realiza acciones concretas para descarbonizarse luego de que el rector Daniel Pizzi adhiriera al compromiso para ser parte de la iniciativa Race To Zero impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), EAUC y Second Nature.

De esta manera, la universidad tiene un año para trazar un plan de acción y cumplir con las metas y objetivos concretos que se proponga para disminuir su huella de carbono. Para esto, el Instituto de Ciencias Ambientales (ICA), junto a toda la comunidad universitaria,  realiza la medición de la huella de carbono actual, y sienta  los lineamientos a seguir hacia la descarbonización en un futuro próximo.

Medir, reducir, compensar y comunicar serán los ejes para que la UNCUYO busque la carbono neutralidad. Para esto, es clave que estudiantes, personal, funcionarios y docentes acompañen las propuestas y acciones hacia el camino de la sostenibilidad.

Race To Zero es una campaña global para reunir el liderazgo y el apoyo de empresas, ciudades, regiones e inversores para una recuperación saludable, resiliente y sin emisiones de carbono, que prevenga amenazas futuras, cree empleos decentes y desbloquee un crecimiento inclusivo y sostenible. El calentamiento global en la actualidad es mucho mayor que el proyectado, por lo que deben tomarse medidas concretas para minimizar los efectos del cambio climático. Una de las maneras es reducir la emisión de gases de efecto invernadero, como el CO2 y otros gases. 

Además, se sumó a la Red Campus Sustentable, para realizar acompañamiento técnico entre las instituciones latinoamericanas.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.