Las finanzas absorbidas por la tecnología (migra el sistema financiero a la virtualidad)

La inteligencia artificial, los chatsboot, la criptomoneda, el banco en nube virtual y tanto otros factores de innovación  prenden en la era tecnológica y se estima que el 2024 será la revolución financiera para la economía mundial.

El avance de la tecnología camina por encima de la humanidad.  Pensar en sistemas financieros virtuales no parecía posible hace unos años, sin embargo todo se traslada al mundo nube.


Según los referentes del movimiento financiero y bancario del mundo, el 2024  promete ser un año histórico para la banca y las finanzas. Se estiman cambios y transformaciones significativos movilizados por la inteligencia artificial que revolucionará desde el servicio al cliente hasta la remodelación de las herramientas de gestión financiera y la racionalización de las operaciones administrativas. 

Avances que permitirían  aprovechar eficazmente el sistema financiero y , tienen el potencial de ofrecer soluciones más eficientes, innovadoras y rentables en banca, inversión y seguros. La contracara yace en los  desafíos que deben abordarse para garantizar que estos cambios se apliquen de forma segura y ética.

Se le llama tecnología financiera a la herramienta  tecnológica que da a los consumidores la posibilidad de gestionar, gastar e invertir su dinero. En este formato la tecnología cumple un rol prioritario pero tambien la ecología, la conectividad, el blockchain y la inteligencia artificial. 

Así se acuñó el término “Inteligencia artificial generativa” en el sector de las finanzas que apunta a los  chatbots, en los que los clientes se van a comunicar cada vez más con las aplicaciones bancarias y los servicios monetarios online. Como consecuencia surgen innovaciones como la planificación financiera personalizada y las estrategias de inversión a medida basadas en los perfiles de los clientes y sus datos de comportamiento, todo ello gracias a modelos generativos como los que impulsan ChatGPT.

Además el sistema financiero apunta a la sostenibilidad, esto significa apoyar la inversión en iniciativas ecológicas como las energías renovables, el reciclaje y la reducción de la huella de carbono. Están apareciendo productos financieros sostenibles que permiten a los clientes asegurarse de que su dinero no se utiliza para causar daños al medio ambiente o a la sociedad mientras acumula intereses en la caja fuerte de un banco.
Las monedas digitales y las criptomonedas vuelven con fuerza al radar de los servicios financieros en 2024. Según los informes, más de 130 países están investigando el uso o la adopción de monedas digitales de bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés), mientras que la recuperación de Bitcoin tras su caída en 2021 está atrayendo un renovado interés por parte de innovadores e inversores.

Los bancos dan prueba de la virtualidad con estructuras que trabajan solo para brindar cercanía virtual con el consumidor y dejan de actuar en función de la presencialidad. Banco Santander migra el 90% de su infraestructura tecnológica a la nube. La digitalización implementada a nivel global a partir de una plataforma desarrollada por la compañía permite reducir el 70% de consumo de energía IT y aplicar mejoras sin afectar el servicio, entre otros beneficios.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.