Llega a Mendoza “Posible” (un café con amor puro, y que entiende de inclusión)

(Por Carla Luna) Hace 8 días abrió Posible, el café de calle Espejo 188 que en la fachada llama a la alegría por su colorida presentación, pero que encierra un concepto único de inclusión donde jóvenes con discapacidad tiene la posibilidad de trabajar. 
 

“Es el primer café donde encontrarás una inclusión real laboral de personas con discapacidad. Esto fue inspirado por su hijo Valentino de 6 años con TEA. Pensado para que el día de mañana tenga un lugar donde trabajar. Y así surgieron muchas consultas de familias que tenían en su núcleo personas con discapacidad” comentó Juan Matias Arnulphi, propietario de Posible.
 


Actualmente, el café emplea 4 personas a través de un convenio con el área de Discapacidad de la Municipalidad de Ciudad de Mendoza. “Ellos cumplen una jornada un poco reducida pero hacen todas las tareas que conlleva tener una cafetería desde la apertura, armar la vereda, hace jugo y tostados, servir mesas y levantarlas, eso hace que se sientan muy útiles y reciben su dinero” agregó Arnulphi

Una manera distinta de pensar la inclusión y de incentivar en la cultura de la comunidad en función de la aceptación. “Queremos normalizar y visibilizarlos. Que en un par de años la inclusión forme parte de la cotidianidad. Hoy tenemos trabajando 2 personas con síndrome de down y dos personas con retraso madurativo. Son personas que pueden cumplir rutinas, son leales, cumplen y valoran su trabajo. Son ejemplos” agregó. 

La comuna capitalina hace el trabajo de entrevistarlos y seleccionar previamente según los curriculum que llegan y luego se toman según el perfil. “El cliente viene contento. Hemos encontrado un equilibrio entre dar trabajo y generar un proyecto de inversión rentable” agregó Arnulphi.
 


Posible significa que todo es posible. “Todo lo que nos proponemos logramos. Mucha gente lo veía complicado y para nosotros fue posible desde el primer día y quisiéramos que todos los chicos que trabajan con nosotros sientan que no hay barreras” sumó el propietario.

Está abierto de 7 a 21 horas con una oferta gastronómica amplia y sencilla. Ofrece una cafetería clásica, con especiales como el tostado de pan árabe con palta, y los jugos de naranja y zanahoria.
 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.