Los emprendimientos de economía social aumentaron un 25% en pandemia 

(Por Carla Luna) La economía social se refiere principalmente a las relaciones de producción y distribución que están organizadas por el principio de solidaridad. Se define como un modo de hacer economía, organizando de manera asociada y cooperativa la producción, distribución, circulación y consumo de bienes y servicios.

Tras la pandemia ha crecido el número de emprendedores que se volcaron a la economía social, ya sea por el índice de desempleo, la factibilidad de generar una entrada económica con una habilidad. De hecho, La Dirección de Economía Social de la Provincia detectó un incremento del  25% del registro de emprendedores siendo el 68% mujeres.  

“Trabajamos con economía social desde la no formalidad. No es requisito la formalidad de los emprendimientos. Tenemos incluidas actividades como artesanía, gastronomía, indumentaria, cerámica, etc. Tiene que estar registrados como emprendedores de la economía social” explica Lorena Meschini, directora de Economía social de la Provincia, haciendo referencia a un registro  online, el cual permite no solo acceder a los beneficios, capacitaciones y acompañamiento de la unidad de gobierno sino además de financiamientos para desarrollar o hacer crecer el emprendimiento.


La funcionaria se refirió a dos líneas de  financiamiento,  aportes no reintegrables, es decir no son créditos sino subsidios. La primera de un total de $ 20.000, para lo cual el solicitante no necesita estar inscriptos en el monotributo social (equivale al Monotributo A), sino que es  específicamente para emprendimientos no formales. El segundo permite acceder a un valor entre $80.000 y $100.000, para el cual se deben estar inscriptos para facturar. Ambos demandan como principal requisito que no tenga vinculación conviviente con nadie que trabaje en relación de dependencia con el Estado.

“Adaptamos  las capacitaciones presencial al online, y potenciamos el catálogo de economía social con servicios que antes solo se hacían presenciales” agregó la funcionaria haciendo referencia al portal donde se encuentra un amplio espectro de productos y servicios que incluye el Mercado Artesanal Mendocino, Productos veganos, hacedores de conservas, La Ruta del Artesano, Ferias de la Economía social y popular y comercializadoras que son organizaciones que buscan acercar productores y consumidores, articulando la capacidad de producción de los pequeños productores con los consumidores responsables. También empresas recuperadas y cooperativas que, habiendo atravesado una situación de crisis financiera, fueron recuperadas por sus trabajadores dándoles continuidad operativa con el objetivo de preservar las fuentes de trabajo.


“Es un sector que no se tenía en cuenta y en los últimos 5 años se ha visibilizado y crecido y la explosión al dio en el año pandémico” comentó Meschini quien aseguró que el sector logró un movimiento anual de más de $ 40 millones, siendo el gastronómico, el rubro de mayor crecimiento a raíz de una demanda de productos naturales, con trazabilidad, orgánicos y detectando el origen. Le siguen la indumentaria para bebés y niños, cerámicas y maderas.

Estos productos que habitualmente se encontraban en ferias o eventos masivos tuvieron que adaptarse a la nueva modalidad  para lo cual la capacitación e material digital demandó acuerdos con bancos, medios de pagos virtuales, vender por redes sociales y acceder a posnets entre otras adaptaciones vinculadas a las nuevas tecnologías.

“Hay gente que tuvo que reconvertir su emprendimiento” agregó la directora y recordó que “la vulnerabilidad no siempre depende de la pobreza, hay gente que no puede acceder a un crédito ya sea por falta de un bono o una garantía”. Opciones que abren caminos ya sea para generar un ingreso extra o para fortalecer un desarrollo. Los interesados se pueden comunicar a través del portal mencionado o a través de las redes sociales. La unidad de gobierno se comunicará para brindar información. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.