Los mayores desafíos a los que se enfrentan las empresas mendocinas este 2023

Si bien en la Argentina es difícil hacer cualquier tipo de futurología al momento de hablar de negocios o emprendimientos, las empresas mendocinas ya saben de qué manera prepararse y cuales son sus mayores retos para este 2023.

La consultora SURACI Evolución de Empresas, indagó a algunos de sus clientes sobre cuáles son los desafíos que afrontarán este año y cómo se aprestan para hacerles frente..

1. Seguridad de la cadena de suministro

El celoso cuidado de los dólares por parte del Gobierno incluye trabas a las importaciones que se traducen en la dificultad de las empresas para ingresar insumos esenciales. Todo ello en un país donde lo que más se necesita para obtener dólares vía exportación y generar empleo, es mayor producción. 

Tekmaq, empresa mendocina que comercializa maquinarias y herramientas especializadas, enfrenta grandes desafíos este 2023 debido a estas restricciones, sobre todo en cuanto a las importaciones de maquinaria, lo que ha afectado el suministro de productos y repuestos, fundamentales para el funcionamiento de este negocio.

“A pesar de estos obstáculos, mantenemos nuestra visión optimista y seguiremos adelante con nuestros planes de expansión, con la esperanza de abrir nuevas sucursales en el país gracias a una posible mejoría en la situación económica tanto en Argentina como en el mundo”, aseguró Gerardo Germano, al frente de Tekmaq.

Nicolás Suraci, al frente de la consultora, considera que “pese al panorama nacional el sector de las franquicias está viviendo un buen momento, se ha consolidado, ha crecido, y ha generado confianza, ya que se trata de emprender un modelo exitoso de la mano de una marca posicionada. En la zona de Cuyo, que es donde nosotros trabajamos, hay muchas posibilidades de que estas empresas empiecen a crecer no solo a nivel nacional, sino también internacional. 

Y agrega, en ese marco, que “la coyuntura económica hace que los empresarios vean cada vez más posible la chance de salir afuera y generar divisas en mercados que valoran muchísimo las marcas y productos argentinos”. 

2. Sostenerse en un contexto de inflación 

Es probable que la tendencia inflacionaria continúe en 2023, y las empresas deben prepararse para esa realidad.

“Va a ser un año recesivo para el mundo, por eso tratamos de adaptarnos a esto. En cuanto a lo micro, es un año de elecciones, que como todo año electoral el gobierno de turno trata de mostrar lo mejor, por lo que esperamos que haya un incentivo en economía para mejorar el tema de la inflación, tan preocupante para las pymes”, aguarda Sebastián Jorro, dueño de Omega Saneamientos.

“Desde La Vene nos enfocamos en una mejora continua e incluso nuevo sistema de seguimiento de franquicias”, expresó Kevin Morgan, gerente General de La Vene, que con este método ya abrió su local más grande en San Juan y se prepara para desembarcar en Neuquén con tiendas y negocio mayorista.

Nicolás Suraci recomienda que para sostenerse en este contexto “es muy necesario que el inversor se sienta identificado con la marca, porque está haciendo una elección de un negocio que va a gestionar como mínimo cuatro años. Son proyectos de mediano y largo plazo, no es algo que es efímero ni a corto plazo, va a tener que convivir con ese proyecto, sector y marca durante un tiempo”.

3. Responder al aumento de las expectativas de los clientes

Los clientes exigen experiencias más comprometidas por parte de las empresas y valoran esto por encima de otros factores, demandando un servicio integral.

“Nosotros trabajamos para constituirnos en la cadena más importante de ventas y servicios minoristas de autopartes del interior del país, desarrollando los valores de transparencia, compromiso y responsabilidad”, reconoce Joaquín Furfaro, gerente financiero y administrativo de Nico Shopping.

“El reto para este 2023, es lograr mantener el crecimiento sostenido de la empresa conservando la calidad y el excelente servicio al cliente por el que somos reconocidos”, augura Carla Ahumada Virrueta una de las socias fundadoras de Fran Coffee Makers, marca mendocina de café especialidad con tecnología de punta en maquinarias y equipamiento, que a la vez difunde su conocimiento a través de capacitaciones dictadas por su academia.

4. El desafío del recurso humano

La pandemia hizo que mucha gente se replantee su trabajo, lo que provocó que muchas empresas comiencen a plantearse en ofrecer un entorno de trabajo adecuado al nuevo mundo laboral.

“El reto es cómo vamos a tratar de fidelizar a los equipos en un contexto tan cambiante, en el que los trabajos ya no son tan físicos y pueden hacerse desde cualquier lugar, algo que se empezó a madurar con la pandemia”, agregó Sebastián Jorro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.