Los puestos laborales más buscados en Argentina en 2023 (y las proyecciones para este año)

Los roles más buscados el año pasado fueron los operarios de depósito, cocineros y personal de blanco para hotelería, y repartidores. Las industrias que mayores búsquedas registraron fueron logística y correo, seguidas por la tecnológica y la frigorífica. Mendoza está entre las 4 provincias que más personal demandaron en el segundo semestre del año pasado.

 

De acuerdo con el “Informe Datos Laborales 2023/2024” elaborado por Ceta Capital Humano, compañía especializada en gestión de personal, el balance en el mercado laboral argentino en 2023 evidenció que 13,4 millones de personas tuvieron al menos una ocupación (es decir que trabajan mínimo una hora), mientras que otras 800.000 buscan trabajo activamente o están disponibles para trabajar.


Según el reporte, que surge de datos recopilados por Ceta Capital Humano y que se respaldan adicionalmente por cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el sueldo pretendido en diciembre a nivel nacional alcanzó los $451.287, lo que marca un aumento del 107,5% a lo largo del año.

Entre los diez perfiles laborales más demandados están los operarios de depósito ( 15%); personal para carga y descarga (15%); cocineros (10%), pickers (15%); representantes de atención al cliente (15); técnicos u operarios de mantenimiento (10%); operarios de frigoríficos y producción (10%), y clarkistas (10%).

En cuanto a las industrias que más crecieron durante el segundo semestre de 2023 y que mayor cantidad de búsquedas registraron se destacan logística y correo (20%); tecnología (10%); frigorífico (15%); alimenticia (10%); farmacia (5%); servicios (15%), y textil (5%). Los sectores con mayor expansión del volumen de avisos fueron: gastronomía y turismo; logística y producción: minería; petróleo y gas, y atención al cliente.

En términos de distribución geográfica, las provincias que presentaron una mayor tasa de actividad fueron: Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe y Tucumán con un promedio de más de 20% pedidos con respecto al 2022.


"El 2023 fue un año marcado por las búsquedas orientadas a la producción, la distribución y a los puestos operativos, lo que dio un saldo muy positivo para la generación de empleo. Los oficios se imponen nuevamente como parte de los puestos más complejos para cubrir”, afirmó Soledad Curbelo, coordinadora de Reclutamiento y Selección en Ceta Capital Humano.

“La industria del turismo (hotelería y gastronomía) sigue siendo un motor para la generación de primeros empleos. Argentina tiene mano de obra muy calificada para dar respuesta a la demanda”, agregó.

Las proyecciones para 2024 apuntan a que la Región de Cuyo habrá búsqueda activa de trabajadores en logística; operarios de depósito; hotelería y gastronomía; atención al cliente; correo, y producción.

De cara al desarrollo de este año se prevé que las siguientes tendencias predominen en cada región: en el 
Noroeste se espera un aumento en la demanda de personal en los sectores de logística, agroindustria, minería, RRHH y empaque; en el Noreste: se requerirá personal para roles tales como operarios de depósito, atención al cliente y oficios diversos, en el centro del país se anticipan oportunidades en puestos de carga y descarga; técnicos de manufactura; roles comerciales; gastronomía, y operarios especializados.

En Patagonia se destacarán las oportunidades en gastronomía, pesca y energía, mientras que en Buenos Aires se necesitarán profesionales en áreas contables, comerciales, administración, atención al cliente, técnicos, operarios y ejecutivos de cuentas.


Para la ejecutiva de Ceta Capital Humano y responsable de la elaboración del reporte, 2024 será un año de transición en la generación de nuevas oportunidades. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.