Mendoza acuerda con el IICA para fortalecer el desarrollo rural sostenible (y la gestión del agua)

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmó un acuerdo con el  Gobierno de Mendoza para la  cooperación técnica dirigido a impulsar acciones conjuntas en áreas estratégicas vinculadas al desarrollo agrícola, la sostenibilidad ambiental y la gestión eficiente del agua.

El convenio fue rubricado por el gobernador Alfredo Cornejo y el representante del IICA en Argentina, Fernando Silveira Camargo. La subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, fue parte del armado del acuerdo y participó en el acto para poner en valor la importancia de fortalecer la colaboración institucional en busca de promover un modelo de desarrollo rural sostenible, basado en la innovación, la digitalización y la implementación de políticas de adaptación al cambio climático.

“La visita ha permitido repasar la historia de Mendoza en materia de infraestructura agrícola y conocer las herramientas que el IICA tiene disponibles para fortalecer estos procesos”, destacó la funcionaria.

En este marco, la misión del IICA ha evaluado proyectos clave para Mendoza cuyo financiamiento ya ha sido firmado por el mandatario provincial, como los sistemas de Jocolí y Tulumaya. “Su rol como organismo técnico es brindar asistencia y fortalecer procesos con un enfoque centrado en la agricultura y la eficiencia del recurso hídrico”, explicó Badui.

Además, el Ministerio de Producción presentó diversas iniciativas, incluida la labor de la Agencia Mendocina de Innovación, mientras que el Departamento General de Irrigación hizo lo mismo en materia de gestión del agua.

Las actividades de la misión abarcan visitas de campo, donde los representantes del IICA podrán observar la amplia superficie cultivada en nuestro territorio y conocer en detalle el sistema de riego con agua de reúso cloacal, así como el tratamiento de reúso industrial en la Inspección de Cauce Desaguantes Industriales del Colector Pescara. “Es fundamental que puedan llevarse un panorama integral de nuestras estrategias para optimizar el uso del agua en la agricultura, desde la mejora de la eficiencia en riego hasta la incorporación de nuevas tecnologías para el reaprovechamiento del recurso”, concluyó la subsecretaria.

El IICA ─organismo especializado en agricultura del sistema interamericano con más de 82 años de trayectoria─ tiene como misión estimular y apoyar el desarrollo agrícola y el bienestar rural mediante cooperación técnica de excelencia. Mendoza, por su parte, ha trabajado en la promoción de estrategias que permitan mejorar la calidad de vida en zonas rurales y optimizar el uso de sus recursos naturales, especialmente el agua, dado que el territorio presenta condiciones climáticas áridas y un alto nivel de concentración poblacional en sus oasis productivos.

Uno de los ejes centrales de la cooperación será la gestión integrada del agua, en línea con el Plan Maestro para el Sector Hídrico de Mendoza, que establece directrices para un uso sustentable de ese recurso natural con proyección al 2050. En este sentido, el acuerdo facilitará el diseño y la implementación de proyectos destinados a mejorar la eficiencia en los sistemas de conducción y distribución del agua, garantizar el abastecimiento y fomentar la participación activa de los usuarios en la gestión del riego.

Áreas de cooperación y objetivos estratégicos

El convenio contempla una serie de áreas prioritarias de cooperación, entre las que se destacan:

  • Acción climática y sostenibilidad agropecuaria: implementación de prácticas agrícolas sostenibles y estrategias de resiliencia climática.

  • Digitalización agroalimentaria: incorporación de tecnologías innovadoras para mejorar la productividad y la competitividad del sector.

  • Innovación y Bioeconomía: desarrollo de modelos productivos basados en la economía circular y el aprovechamiento eficiente de los recursos.

  • Desarrollo territorial y agricultura familiar: fortalecimiento de comunidades rurales y diversificación productiva.

  • Sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos: mejora de los estándares de calidad en la producción agroindustrial.

  • Equidad de género y juventudes: promoción de oportunidades para la participación activa de jóvenes y mujeres en el sector agropecuario.

  • Comercio Internacional e Integración Regional: apoyo a la apertura de nuevos mercados y el fortalecimiento de las exportaciones.

Además, el acuerdo establece la posibilidad de ampliar la cooperación a otras áreas de interés común a medida que surjan nuevas necesidades o desafíos en la provincia.

Compromisos y modalidades de cooperación

Para la ejecución del convenio, cada una de las partes designará un funcionario responsable que coordinará la planificación y el desarrollo de proyectos conjuntos. Entre las modalidades de cooperación establecidas se incluyen:

Asistencia técnica para la formulación, la implementación y la evaluación de proyectos.

Capacitación y transferencia de conocimientos a través de cursos, seminarios y visitas de intercambio.

Fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades en organismos públicos y privados vinculados al sector agropecuario.

Gestión del conocimiento, y cooperación horizontal y triangular con otros países y organizaciones internacionales.

Asimismo prevé la posibilidad de integrar a otros actores ─como entidades multilaterales, gobiernos, universidades y el sector privado─ para potenciar los alcances de las iniciativas.

Transparencia, financiamiento y marco normativo

El acuerdo no implica compromisos financieros inmediatos, sino que servirá como marco legal y operativo para la posterior firma de convenios específicos que determinarán los recursos y los mecanismos de financiamiento necesarios.

Ambas partes acordaron garantizar la transparencia en la ejecución de las acciones y respetar los principios de ética, prevención del fraude y combate a la corrupción establecidos en las normativas del IICA y la Provincia de Mendoza. Además contemplan cláusulas de protección de datos personales, confidencialidad y reconocimiento de propiedad intelectual sobre los conocimientos generados en el marco de la cooperación.

Paso clave para el futuro del agro y la sostenibilidad

Con esta alianza, Mendoza reafirma su compromiso con el desarrollo rural sostenible y la modernización del sector agropecuario avanzando en la construcción de un modelo productivo más eficiente, equitativo y resiliente al cambio climático.

El IICA a su vez fortalece su rol como socio estratégico de los gobiernos provinciales y nacionales en América Latina, contribuyendo con su experiencia y capacidades técnicas al progreso del sector agrícola y al bienestar de las comunidades rurales.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.