Mendoza, sede del Rally Latinoamericano de Innovación 2023

La competencia internacional estuvo dirigida a estudiantes de 10 países quienes tuvieron 28 horas seguidas para presentar una solución creativa a una problemática de la región. Desde Argentina participaron 1.761 personas y fue el tercer país en nivel de participación luego de Nicaragua y México.

Mendoza fue sede del Rally Latinoamericano de Innovación 2023. Se trató de una competencia internacional, gratuita y abierta, dirigida a estudiantes de 10 países, quienes contaron con 28 horas seguidas para presentar una solución creativa a una problemática de la región.  

Según detallaron desde la organización del evento internacional, desde Argentina fueron 1.761 participantes, lo que posiciona a nuestro país en el tercer puesto, luego de Nicaragua (1.878) y México (4.426). En cuarto lugar se posicionó Colombia, con 1.123 participantes.  

“En total, fueron 10.326 participantes oriundos de 10 países, distribuidos en 175 sedes y 1.218 equipos. Las áreas temáticas tuvieron que ver con administración, comunicación, diseño, economía-contabilidad, ingeniería y otros. Desde Argentina participamos junto a 36 sedes y 195 equipos, compuestos por 1.682 estudiantes, 34 graduados y 45 profesores”, comentó Federico Morábito, Presidente de la Amicyt.  

La iniciativa se llevó a cabo a nivel internacional de forma virtual y desde Mendoza de forma presencial los días el viernes y el sábado 7 de octubre en las instalaciones del Mendoza TIC Parque Tecnológico de Godoy Cruz, en la UTN Facultad Regional San Rafael, y en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCuyo en el Sur mendocino.  

“El propósito del encuentro fue fomentar la innovación abierta en un encuentro entre estudiantes universitarios, profesionales, docentes y emprendedores. Se desarrolló por equipos multidisciplinarios y de manera simultánea en países de Latinoamérica durante 28 horas consecutivas”, detallaron desde la organización.  

La iniciativa fue coordinada en Mendoza por la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología (Amicyt), el Ministerio de Economía y Energía, Universidades de la Provincia (UNCuyo, ITU, UTN, UCH, UDA, UMaza) y organismos de ciencia y tecnología (INTA, INTI, IDITS, CONAE, Polo de Innovación Sur y Polo TIC).   

Asimismo, en la propuesta participaron colaborando profesionales vinculados al programa Mendoza Futura y, además, de la Dirección de Emprendedores de la provincia, que depende de la cartera económica provincial, a cargo del ministro Enrique Vaquié.   

Al cierre, Morábito remarcó: “Venimos promoviendo el crecimiento de todo el entramado emprendedor de la provincia. Esto es cultivar una cultura de la innovación en las empresas y en los emprendedores. También representa una mayor articulación entre lo público y lo privado. Es por esta razón que esta actividad fue sumamente importante para nosotros, representó mejores canales de transferencia tecnológica entre el sistema científico tecnológico y las empresas”.     

“La Universidad Nacional de Cuyo está trabajando para consolidar un modelo de universidad emprendedora, fomentando este tipo de espíritu emprendedor en sus estudiantes. Este fue un espacio de trabajo donde han articulado todas las universidades de la provincia, los principales organismos de ciencia, técnica y tecnología. Nos pone muy felices que desde la universidad, específicamente desde el área de vinculación y transferencia tecnológica, se haya puesto no solo a disposición el espacio físico sino también mentores, especialistas y docentes de la universidad aportando a este tipo de iniciativas”, comentó Juan Pablo Miguel, coordinador de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNCuyo

La competencia propuso ideas a desafíos que requieren una solución creativa e innovadora, factible económicamente y viable desde el punto de vista social, ambiental y técnico. Para ello, desde la organización se solicitó a los equipos participantes que entreguen dos productos. Por un lado, proponer una solución a un desafío, el cual consistió en una problemática real que requirió una solución creativa e innovadora. Por el otro, una interacción de tipo lúdico-creativa entre dos equipos de diferentes países o culturas.  

El Rally Latinoamericano de Innovación distinguió los tres primeros lugares a nivel internacional de resolución del desafío en las categorías Innovación e Impacto Social. Las propuestas fueron evaluadas en tres niveles: por sede, nacional y latinoamericano. 

Resultados en Mendoza 

Si bien los equipos participantes de Mendoza no lograron pasar a la siguiente instancia nacional, se destacaron cuatro proyectos en las áreas de innovación y de impacto social. En el primer caso, el primer lugar fue para el proyecto Auxline, mientras que el segundo lugar dentro de la misma categoría fue para los creadores de la app Depresión Juvenil.  

En cuanto al área de impacto social, resultó ganador en el primer puesto el proyecto Urban Liddia Sensing, un sistema de inteligencia aplicada a ciudades inteligentes, mientras que el segundo lugar fue para el proyecto Innovar.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.